_
_
_
_
Signos

Un profesor revive la batalla de Trafalgar en un diario imaginario

El profesor Julio Terrón no es historiador. Pero como si lo fuera. Ha vivido con pasión todos los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla de Trafalgar. Con tanta intensidad, que se ha embarcado en los barcos de la contienda, ha seguido el avance de las flotas inglesa y franco-española y ha podido entrevistar a los líderes de cada bando. Esos retazos históricos, aderezados con una dosis de imaginación controlada por una intensa documentación, los ha publicado a través de Internet. Un diario basado en las aportaciones de corresponsales de guerra que nunca existieron pero que soportan, con detalles y datos precisos, el examen de lo que ocurrió hace 200 años.

Terrón es profesor en la Facultad de Ciencias Náuticas de la Universidad de Cádiz y coordinador del colectivo Cádiz 200, que pretende fomentar un movimiento cultural e histórico en torno a los bicentenarios en los que la provincia gaditana fue protagonista, como lo fue Trafalgar y también la guerra de la Independencia o la Constitución de 1812.

En su aproximación a la batalla quiso acercarse tanto que apostó por la fórmula de rescatar el pasado como si fuera presente a través de un diario escrito por periodistas desplazados a la zona que relatan los preparativos de la gran contienda naval. Un diario que comienza así. "El sábado 9 de abril (de 1805) a las 16:00 se ha presentado en la bahía de Cádiz una flota francesa compuesta por 11 navíos y siete fragatas al mando del almirante Villeneuve, que finalmente fondeó a las 20:30 en el placer de Rota".

El mito de Nelson

Hay relatos periodísticos y también entrevistas. "Las he usado para poder aproximarme a la Historia desde el punto de la persona", asegura Terrón. Hay cuestionarios al primer ministro del Reino Unido, al ministro de Marina francés o al vicealmirante Nelson, quien comandó la flota inglesa. A Nelson le preguntan: ¿qué se siente al saberse un mito tanto para los propios como para sus enemigos? Y él responde: "No me considero tal. Se exagera mucho por ambas partes. Parece como si algunos pensaran que soy el único oficial de la Armada que hace la guerra a los enemigos del Rey".

Le insisten: "¿Pero no es menos cierto que es de los más combativos? Su hoja de servicios así lo demuestra". Y él se muestra modesto: "Si repasa las hojas de servicios de mis camaradas comprobará que en muy poco se diferencian de la mía. Todos nos caracterizamos por desempeñar nuestro cometido de la forma más adecuada y, en ese sentido, somos combativos por necesidad y por convicción". El diario se puede consultar en las páginas todoababor.webcindarios.com o en bicentenariotrafalgar.com, en el apartado documentación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_