_
_
_
_

Un congreso en Cádiz sobre la Constitución de 1812 analizará el término nación

"Queremos que Cádiz se convierta en el mismo foro internacional creador de opinión y de debate como fue en 1812". Con este reto, lanzado por la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz (UCA), Virtudes Atero, se estrenará este año el primero de los siete congresos que acogerá la capital gaditana hasta 2012 con motivo del bicentenario de la primera constitución liberal aprobada en esta ciudad en 1812. El primero de los encuentros profundizará en el término nación.

La conferencia inaugural será impartida por José Álvarez Junco, director general del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, dependiente del Ministerio de Presidencia, quien ha elegido como título: El primer liberalismo español y el concepto de nación. El mismo concepto servirá como tema de debate para clausurar este congreso gracias a la conferencia que impartirá el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha bajo el título de El Estado, creador de nación: las Cortes y la Constitución de Cádiz.

Por Cádiz pasarán entre el 2 y el 4 de noviembre 18 conferenciantes. El plazo de matrícula sigue abierto. La alcaldesa gaditana, Teófila Martínez, anunció también la ampliación de becas para los cursos de verano que, junto a la UCA, organiza el Consistorio para analizar las claves del bicentenario de la Constitución de 1812.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_