_
_
_
_

La falta de testigos por miedo retrasa el juicio a Sadam

El ex dictador desafía al tribunal y proclama su inocencia

El ex dictador iraquí Sadam Husein se negó a reconocer al tribunal especial que abrió ayer su procesamiento en Bagdad y se declaró inocente de la acusación de haber ordenado la muerte de 143 chiíes de la localidad de Al Dujail, al norte de la capital iraquí, en 1982. El presidente del tribunal, el magistrado kurdo Rizkar Mohamed Amin, aplazó la vista hasta el próximo 28 de noviembre debido a que varios testigos no viajaron a Bagdad por miedo a las represalias.

Más información
Culpable, pero no así

"No reconozco su autoridad... ¿Quién es usted? ¿Qué es usted? La ocupación es ilegítima", espetó Sadam en un tono desafiante al magistrado presidente del tribunal. El ex dictador se negó a identificarse y llegó incluso, en otro gesto de rebeldía, a resistirse a los guardias que se disponían a acompañarle cuando pidió permiso para salir de la sala en uno de los recesos.

A pesar de su aspecto frágil y avejentado tras casi dos años de encarcelamiento, Sadam, de 68 años, sigue despertando el miedo entre muchos iraquíes. "Tienen demasiado miedo para testificar en público", reconoció el juez Amin cuando explicó la razón del aplazamiento de la vista. Al parecer, entre 30 y 40 testigos de la matanza de Al Dujail no se presentaron ayer.

Sadam es el primer dictador árabe que se sienta en el banquillo de los acusados y los cargos contra él podrían acarrearle la pena de muerte. Organizaciones defensoras de los derechos humanos expresaron su preocupación por la imparcialidad del proceso. El corresponsal del diario británico The Guardian fue secuestrado ayer en Bagdad.

Sadam Husein toma notas junto a otro de los acusados durante el juicio celebrado ayer en Bagdad.
Sadam Husein toma notas junto a otro de los acusados durante el juicio celebrado ayer en Bagdad.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_