_
_
_
_

Peralta anuncia la disolución del polémico Instituto de Propietarios Extranjeros

La oposición considera que la fundación ha sido utilizada por el PP para "captar votos"

El consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Miguel Peralta, anunció ayer en las Cortes la disolución de la fundación Instituto de Propietarios Extranjeros de la Comunidad Valenciana, en la que la Sindicatura de Comptes ha detectado irregularidades desde el año 2001. La oposición cree que la institución ha servido para utilizar fondos públicos con el fin de captar votos para el PP. Peralta admitió que "en el pasado" se han producido en esa fundación "ciertas deficiencias" y "cuestiones no adecuadas", pero aseguró que han sido subsanadas "casi en su totalidad".

Peralta compareció ayer ante la comisión de Coordinación de las Cortes Valencianas para explicar, a petición del PSPV, el cumplimiento por parte de la fundación pública Instituto de Propietarios Extranjeros de la Comunidad Valenciana de las recomendaciones planteadas por la Sindicatura de Cuentas en sus informes de los años 2001, 2002 y 2003. La fundación se constituyó el 6 de noviembre de 1998, con una aportación inicial de 60.101 euros de la Generalitat Valenciana, que se sumaron a los 3.005 que puso Per Age Svensson, administrador único del Institute of Foreign Property Owners, SL. El objetivo de la entidad era fomentar y facilitar el asentamiento e integración de los extranjeros en la Comunidad Valenciana. José Joaquín Ripoll, entonces vicepresidente del Consell y ahora presidente de la Diputación de Alicante, fue designado presidente del patronato, mientras que Svensson fue nombrado director general y autorizado para disponer en solitario de los fondos de la entidad.

El órgano fiscalizador detectó irregularidades en la fundación, que entre 1999 y 2004 recibió subvenciones de la Generalitat por valor de 510.851 euros. El Síndic señalaba, que la fundación no disponía en algunos casos de la "documentación original de sus operaciones", ni de "libros auxiliares de ventas y de clientes", ni de "un libro de caja que incluya las operaciones en efectivo".

Peralta dijo ayer que todos los requerimientos del protectorado de la fundación a Svenson para que cumpliera las recomendaciones del Síndic "se han subsanado", excepto la presentación de un plan de viabilidad. Y se mostró "absolutamente seguro" de que la fundación "ha realizado su labor de manera adecuada entre los residentes extranjeros", si bien reconoció "incorrecciones de tipo administrativo" que ya han sido "regularizadas". Pero reveló que "posiblemente la fundación esté pensando en desaparecer porque existen otras alternativas para la atención a los residentes europeos". Probablemente, según anunció Peralta, las funciones de la fundación las asumirá un departamento específico de la Diputación de Alicante.

Tapadera partidista

El diputado socialista José Camarasa afirmó ayer que la fundación ha funcionado como "una tapadera y la cúspide de una tela de araña de intereses electorales" cuya verdadera función era conseguir votos para "ganar las elecciones municipales y europeas", mientras los responsables de la Generalitat "hacían la vista gorda". Camarasa afirmó que los responsables de la entidad han hecho un "uso fraudulento" de más de 600.000 euros de fondos públicos recibidos como subvención, que se "han volatilizado", reclamó que se restituya ese dinero y denunció la "responsabilidad política" de altos cargos del PP en una "estafa a los valencianos" que, añadió, el Consell ha intentado "ocultar". Alfred Botella, de Esquerra Unida-L'Entesa, consideró que la fundación se va a disolver porque ya ha cumplido el objetivo de "recabar votos para el PP" y criticó que no se le hayan reclamado las subvenciones públicas obtenidas, a pesar de las irregularidades detectadas por la Sindicatura de Comptes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_