_
_
_
_

El Gobierno se sumará "en breve" al consorcio para mejorar Pasaialdea

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa anunció ayer que la sociedad pública Jaizkibia, creada recientemente para gestionar la regeneración de la comarca de Pasaia, estará operativa a partir de la primera quincena de noviembre. Entrará en funcionamiento en cuanto el Gobierno vasco formalice la aportación de un millón de euros para su constitución y designe sus representantes. De partida, Jaizkibia contará con la participación de todas las instituciones implicadas, salvo el Gobierno central, que todavía no ha anunciado su incorporación.

El nuevo consorcio se encargará de coordinar las actuaciones de mejora y rehabilitación en el área de Pasaialdea y en el corredor intermodal del Jaizkibel. Nace con un capital de cuatro millones de euros, de los que, en principio, el Gobierno central, el Ejecutivo vasco y la Diputación aportan el 25% cada uno; el 25% restante lo cubren los ayuntamientos de San Sebastián, Rentería, Irún, Lezo, Pasaia, Hondarribia y Oiartzun.

El diputado general de Guipúzcoa, Joxe Joan González de Txabarri, y los diputados de Ordenación Territorial, Koldo Azkoitia, y de Desarrollo Sostenible, Luis Mari Oyarbide, se reunieron ayer en San Sebastián con los consejeros de Transportes y Obras Públicas, Nuria López de Guereñu; de Vivienda, Javier Madrazo, y de Medio Ambiente, Esther Larrañaga. Durante el encuentro, López de Guereñu anunció que el Gobierno vasco aportará "en breve" el millón de euros que le corresponde en el capital social del consorcio. El Ayuntamiento donostiarra ya acordó el pasado viernes sumarse a la sociedad con una cantidad de 160.000 euros. De este modo, todas las instituciones, a excepción del Gobierno central, han cumplido sus compromisos para la creación de Jaizkibia.

Aunar criterios

Durante la reunión, Gobierno y Diputación pusieron en común las "diferentes perspectivas" desde las que están trabajando los departamentos, con el fin de "aunar criterios y avanzar en la definición de las bases comunes que permitan dar el salto cualitativo en la regeneración socioeconómica, medioambiental y urbanística de la bahía de Pasaia", según informó la institución foral a través de una nota. También analizaron los trabajos que viene desarrollando la comisión interinstitucional, que tienen que ver con "el diseño del modelo territorial para Pasaialdea y el corredor del Jaizkibel".

El principal proyecto que deberá abordar Jaizkibia será el proyecto de construcción del puerto exterior de Pasaia, sobre el que no existe el consenso necesario. Cuenta con el apoyo expreso del PNV en la Diputación y el Ejecutivo vasco. En cambio, EA, su socio en ambas instituciones, y EB son contrarios a la nueva dársena en los acantilados de Jaizkibel. El comunicado de la Diputación no hace referencia a si se plantearon o no estas discrepancias entre los asistentes a la reunión de ayer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_