_
_
_
_

Lucien Clergue muestra su serie sobre tauromaquia en Sonimagfoto

A raíz de una enfermedad ocular, el fotógrafo francés Lucien Clergue (1934) inició hace 20 años un apasionado trabajo sobre el mundo de los toros. Temeroso de no poder enfocar correctamente, empezó a desarrollar una técnica en la que la nitidez de la imagen perdía importancia en favor de la textura y una cierta naturaleza surrealista. Dos décadas más tarde, restablecido de su dolencia, el fundador de los encuentros internacionales de fotografía de Arles sigue trabajando en ese proyecto. Por primera vez lo presenta en Barcelona en una exposición titulada Tauromaquia y pasiones y organizada en el marco del salón Sonimagfoto, que se celebra hasta hoy en el recinto de Montjuïc de la Feria de Barcelona.

En Sonimagfoto, los aficionados a la imagen pueden encontrar las últimas novedades técnicas y tecnológicas. Clergue llama la atención sobre el hecho de que, sin necesidad de recurrir al retoque digital, sus imágenes son el fruto de la manipulación artesanal. Su sencillo método, de resultados impactantes, consiste en la doble exposición del carrete, mediante la cual sobreimpresiona obras de arte clásico sobre retratos de toreros en plena faena. El resultado son vírgenes dolientes junto a toros muertos, un Cristo crucificado con brazos y piernas enfundados en traje de luces, ángeles tendidos en el albero. La asociación de imágenes continúa en una serie en la que, en lugar de escenas taurinas, la base son desnudos femeninos, sobre las que se impresionan obras de arte de temática religiosa.

Las fotografías de Clergue forman parte de la veintena de exposiciones incluidas en la feria. Tauromaquias y pasiones se presentan en el espacio bautizado como Visual Art Gallery, donde se exhiben las obras de otros tres grandes fotógrafos. Bajo el título de Color, Ramon Masats, premio nacional de Fotografía en 2004, ofrece un recorrido por algunos de sus últimos trabajos, en una veintena de fotografías de viaje. El fotógrafo indio Tarun Chopra muestra su Soul of India, una serie en la que trata de mostrar la cara menos tópica y más desconocida de su país. Finalmente, la galería ofrece un viaje al mundo de los concursos de belleza y el cine italiano de la década de 1950 de la mano de Federico Patellani en la exposición La más bella eres tú.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_