_
_
_
_

Hans Küng: "Benedicto XVI está abierto a nuevas perspectivas"

El teólogo afirma tras su reunión con el Papa que éste sorprenderá al mismo Vaticano

El teólogo suizo Hans Küng calificó de "claro signo de esperanza" su reciente reunión con el papa Benedicto XVI en su residencia de verano de Castelgandolfo y ve indicios de que "no se puede fijar a este pontífice en posiciones reaccionarias con vistas al pasado". Küng, a quien en 1979 la jerarquía católica le retiró la venia para enseñar teología por sus posiciones incompatibles con el dogma, declaró a la agencia Reuters que su larga y amistosa entrevista con el Papa constituye "un signo de esperanza para mucha gente que se había horrorizado con su elección". Según Küng, "el Papa está abierto hacia nuevas perspectivas".

"Con seguridad necesita tiempo. No se puede esperar todo de la noche a la mañana. Sería exagerado hablar de una nueva orientación de la Iglesia, pero se pone de manifiesto que el Papa no se encuentra fijado en el pasado, sino que mantiene abiertas sus opciones y está dispuesto a llevar adelante cuestiones poco convencionales que incluso el círculo íntimo del Vaticano no espera", dijo Küng.

Las relaciones entre Küng y el hoy Papa Benedicto XVI datan de los tiempos en que ambos eran jóvenes teólogos progresistas, asesores de cardenales alemanes en los días del concilio Vaticano II. Küng, entonces decano de la facultad de Teología de Tubinga, llevó a Ratzinger como catedrático y allí trabajaron juntos durante tres años. En una información del periódico conservador alemán Die Welt, recuerda Küng aquellos días y dice que en su reciente entrevista con el Papa "hablamos el uno con el otro como lo hacíamos antes".

Relata Küng que la entrevista y cena con el Papa del pasado sábado duró cuatro horas y transcurrió en una atmósfera relajada, muy diferente a la que mantuvieron en 1983. Küng solicitó por escrito la reunión con el Papa y recibió pronto respuesta. Con el fallecido Juan Pablo II no había tenido ningún éxito y esperó en vano durante 25 años por una entrevista. "Dejé claro desde un principio que no iba a pedir la restitución de la missio canonica [licencia para enseñar] y que deberíamos dejar entre paréntesis las viejas cuestiones de disputa", explica Küng sobre la entrevista. La conversación con el Papa discurrió más bien sobre el nuevo libro de Küng El comienzo de todas las cosas que trata de la relación entre la religión y las ciencias naturales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_