_
_
_
_

El segundo informe insiste en que el Cougar se estrelló por accidente

La investigación preliminar de Defensa descarta el ataque o la avería en la tragedia de Afganistán

El segundo informe de la comisión de investigación de Defensa reitera que la caída del helicóptero Cougar en Afganistán el pasado 16 de agosto se debió a un accidente y no a un ataque. El resultado preliminar de la investigación, que el ministro José Bono hará público esta semana, insiste en que las causas del siniestro (en el que perdieron la vida 17 militares españoles) fueron varias, entre ellas el hecho de que el aparato volase muy bajo, con el viento de cola y el sol de frente.

Este segundo informe, llamado preliminar, debería haber estado listo 21 días después de la tragedia, pero la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM) solicitó el pasado día 5 de septiembre una prórroga de una semana.

El general Enrique Pina (presidente del CITAAM, organismo que integra además a siete vocales y un secretario, todos ellos militares) explicó que los técnicos necesitaban más tiempo para analizar los restos del helicóptero siniestrado en Herat, y que se encuentran en el acuartelamiento de la Maestranza de Madrid.

Fuentes conocedoras del contenido del informe señalan que este segundo documento reitera las conclusiones contenidas en el primero, denominado inicial. Éste se elabora, según marca la normativa, en siete días desde que tiene lugar el siniestro y fue el que expuso el ministro de Defensa, José Bono, en el Congreso de los Diputados el 24 de agosto.

Un tercer informe, el final, debería estar finalizado 45 días después del siniestro, a principios de octubre, según establece el real decreto 1099/1994, que regula los procedimientos sobre accidentes de aeronaves militares.

Sin fallos mecánicos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así, el informe preliminar no ha encontrado ningún indicio que permita sostener la tesis de que el helicóptero sufriera un ataque. Tampoco se ha hallado dato alguno que indique que el aparato presentase algún fallo mecánico. Y señala que la caída del ET-657, fabricado en 1999, se produjo por un cúmulo de circunstancias, la principal, la baja altura a la que volaba el helicóptero.

Tanto el aparato siniestrado como el ET-659 que le acompañaba y que realizó un aterrizaje de emergencia, realizaban un vuelo táctico, es decir, rasante, a unos 10 metros del suelo, precisamente para evitar las dos principales amenazas para estos aparatos en territorio afgano: los misiles guiados por infrarrojos y los lanzagranadas. De los 17 ocupantes del segundo helicóptero, cuatro resultaron heridos leves.

A este factor del vuelo rasante hay que añadir dos circunstancias ambientales que jugaron en contra. El aparato llevaba el viento de cola -"de unos 20 nudos, 37 kilómetros por hora-, con rachas de unos 35 nudos -65 kilómetros por hora"-, según reveló el ministro en su comparecencia en el Congreso.

Adicionalmente, también pudo influir en el accidente el hecho de que el piloto tuviese el sol de frente, lo que pudo deslumbrarle tras sobrevolar la última colina, antes de adentrarse en la llanura. Fue en ese momento cuando el aparato tocó tierra y se incendió.

A la investigación del Cougar, la CITAAM ha añadido la del siniestro ocurrido en Baeza (Jaén) el pasado día 2, cuando un avión C-101 se estrelló contra dos casas y causó la muerte de María Lorenza López Gutiérrez, de 30 años, y su hija de ocho meses, además de la del capitán del aparato.

El ministro Bono visitó el pasado viernes en la localidad jiennense a los familiares de las víctimas, a quienes anunció la apertura de un expediente de responsabilidad patrimonial para indemnizarles.

Con la familia del militar fallecido, José Francisco Cabezas Torres, de 33 años, se ha entablado una cierta polémica dado que Defensa se resiste a considerar su muerte como ocurrida en acto de servicio. Según fuentes del ministerio, Cabezas había realizado pasadas a baja altura en la zona al menos en seis ocasiones.

Bono inspecciona en Herat el helicóptero en el que murieron 17 militares.
Bono inspecciona en Herat el helicóptero en el que murieron 17 militares.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_