_
_
_
_

España reduce más las muertes en la carretera que su entorno europeo

De enero a agosto cae la mortalidad un 5%, una bajada 7,2 puntos menor que en 2004

De enero a agosto han fallecido en las carreteras 2.244 personas, lo que supone una reducción del 5% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta disminución es superior a la registrada en Italia (un 1,5%), Francia (un 3,4%) y Portugal (un 4,71% hasta el 4 de septiembre). Sin embargo, es menos de la mitad de la experimentada en el mismo periodo de 2004, cuando fue de un 12,2%, según advirtió ayer la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

España sigue siendo, por detrás de Francia, el país de los cuatro analizados en el que más personas se dejan la vida en el asfalto. Sólo en julio y agosto murieron 666 personas, mientras que en Italia, con un parque de vehículos mayor (43 millones frente a los 25 millones de España en 2003), fallecieron 398 personas. España experimentó en verano la mayor reducción de los países del sur europeo (un 6,5%), mientras que en Italia aumentaron un 0,25% las víctimas mortales en las carreteras.

Portugal, con 228 muertos, registró el mejor dato, aunque tiene el menor número de automóviles (cinco millones). Francia, con 1.007 fallecidos y 36 millones de vehículos, sufrió el mayor número de bajas.

Si se extrapolan los datos a lo que va de año, en España murieron de enero a agosto 2.244 personas, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por encima en el número de víctimas mortales se sitúa Francia, con 3.280 y una disminución del 3,4%. Por debajo están Italia, con 1.250 fallecidos, un 1,5% menos que en 2004, y Portugal, con 728 (hasta el 4 de septiembre), lo que supone una disminución del 4,71%.

A pesar de que España ha experimentado la mayor reducción en la cifra de mortalidad de los países del entorno, AEA, la organización que ayer difundió los datos, alertó de que es menos de la mitad de la registrada en el mismo periodo del año pasado, cuando fue de un 12%. Si bien esta desaceleración se ha producido también en los otros tres países analizados. Por ejemplo, en Italia, de un caída de un 15,6% de enero a agosto de 2004 respecto a 2003 se ha pasado a un descenso del 1,5% en el mismo periodo.

Según el presidente de AEA, Mario Arnaldo, esto se debe a que en Italia, al igual que sucedió en Francia, la introducción del carné por puntos supuso una alta reducción de los fallecidos en las carreteras. "Siempre que hay una modificación legislativa, por la novedad y por las campañas informativas, se reducen los accidentes", explicó. Pero, si esta reforma no se acompaña de un aumento de los presupuestos y de la presencia policial en las carreteras, "vuelve a subir la curva de accidentalidad, que es lo que ha ocurrido en Italia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También este fenómeno explica, a su juicio, la desaceleración del número de víctimas mortales experimentado en España. El año pasado, con la modificación de varias leyes, se produjeron 500 muertes menos a final de año. Ya el director general de Tráfico, Pere Navarro, auguró en mayo que, "después de los espléndidos resultados del año pasado", cuando se "abrió el debate" sobre seguridad vial y se pusieron en marcha campañas especiales, este año sería de transición. En 2006, con la implantación del carné por puntos, Tráfico espera que vuelva a producirse una disminución importante de la siniestralidad.

Sin embargo, para el presidente de AEA, esta reforma legislativa debería ir acompañada del triple de dotación presupuestaria "en partidas que afectan directamente a la seguridad vial como las inversiones en infraestructuras, sobre todo en la red secundaria, donde se producen la mayoría de los accidentes" y un aumento de la presencia policial. En su opinión, en España "se quiere ir a la automatización de la vigilancia con los radares, lo aumenta la sensación de impunidad". Arnaldo puso como ejemplo Francia, cuando en 2003, con la instalación de radares, disminuyó menos la siniestralidad que en el año anterior, cuando aumentó la presencia policial.

AEA criticó también que la reforma de la Ley de Seguridad Vial, que triplica el coste de algunas multas, haya entrado en vigor en agosto, "sin apenas publicidad y cuando los españoles estaban de vacaciones", indicó Arnaldo.

Por otra parte, el director general de Tráfico, que participó en unas jornadas sobre Actuaciones de Rescate, avanzó que se está elaborando un estudio para determinar los tiempos de respuesta de auxilio en los accidentes en la carretera en las diferentes comunidades, informa Efe. Navarro señaló que los tiempos de los servicios sanitarios y de emergencias en estos casos son "superiores" a los que se dan en otros países europeos, y "manifiestamente desiguales" entre las distintas autonomías.

[Una persona murió ayer y otras dos resultaron heridas de diversa consideración al chocar un autobús de viajeros contra un camión cargado de bombonas de butano en la AP-2 a la altura de Torrente de Cinca (Huesca), informa Concha Monserrat. En el accidente, ocurrido a las 21.35, murió el conductor del autocar, que hacía la ruta Barcelona-Cáceres y que llevaba 17 pasajeros. El chófer del camión resultó ileso].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_