_
_
_
_

España defiende el mantenimiento de las cuotas con China

Claudi Pérez

España aboga por mantener sin variaciones las cuotas pactadas hace poco más de dos meses, pero a la vez acepta buscar "mecanismos de flexibilización" que permitan dar salida a la avalancha de textil chino retenido en los puertos, según fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La delegación española defendió ayer esta postura en la reunión entre expertos de la UE y representantes de la Comisión Europea ante la crisis del textil. El bloqueo de contenedores en las aduanas afecta a 5,3 millones de jerséis, 1,16 millones de pantalones y 16.860 camisas en el caso español, aunque el secretario de Estado de Comercio, Pedro Mejía, advirtió de que esas cifras pueden ir en aumento.

Frente a las advertencias de los importadores y de la patronal Eurocommerce sobre las pérdidas que supondrán las restricciones y la posible carestía de género en las estanterías, el grupo gallego Inditex aseguró que el bloqueo de las importaciones chinas no afectará a sus resultados ni a las próximas colecciones. Los industriales franceses del sector textil desdramatizaron también ese problema.

Al igual que España, la mayor parte de los países mediterráneos, todo ellos con industria textil, se mostraron a favor de las cuotas. Italia -primer productor europeo de textiles- apoyó mantener los cupos para defender el made in Italy, a pesar de las críticas de las asociaciones de consumidores y de los distribuidores. Francia aboga también por no hacer más concesiones y mantener las restricciones, aunque con pragmatismo. Frente a los países productores, Alemania, junto con Holanda, Suecia, Reino Unido y Dinamarca -con más peso en la distribución que en la fabricación-, pide mayor apertura en las cuotas pactadas. Los ministros de Comercio de Dinamarca, Holanda, Suecia y Finlandia han advertido incluso de que las cuotas destruirán empleos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_