Descanso forzoso
Los mercados de valores acusaron ayer el repentino encarecimiento del precio del petróleo, que, esta vez por accidente, ha mostrado una vez más su vulnerabilidad. El precio del barril de crudo subió por encima de los 60 dólares en Estados Unidos y costaba más de 59 en Londres a media tarde.
El Ibex 35, que a primeras horas de la mañana alcanzaba un máximo intra día con 10,162,40 puntos, se vio arrastrado por la inercia global y terminaba la sesión con un descenso del 0,13% y en 10.115,60 puntos. El Ibex que representa a las empresas de tamaño medio cedió el 0,33%, y el de las pequeñas sociedades, el 0,47%.
Al margen de los vaivenes del conjunto de los mercados, en la Bolsa española se podían detectar desde los primeros minutos los problemas de algunos de los grandes valores para romper las "resistencias" que, según el análisis técnico, tienen en puertas. Los 14 euros para Telefónica y BBVA y los 10,28 para el Banco SCH fueron ayer obstáculos importantes hasta que las circunstancias los convirtieron en insalvables.
Con todo, el criterio de muchos observadores coincidía en considerar esta jornada como muy positiva, ya que la mayoría de los principales índices europeos registraron descensos muy pequeños. París cedió el 0,24%, y Francfort, el 0,12%, lo que, en el caso de la Bolsa alemana, pone fin a una serie de 12 máximos anuales consecutivos. La Bolsa de Londres rompió la tendencia del conjunto con una subida del 0,23% y se anotó un nuevo máximo anual en su índice FT 100.
La contratación en el mercado continuo se mantuvo en niveles muy cercanos a los del pasado jueves, con 3.039,51 millones de euros, de los que 2.230,39 correspondían a las operaciones "abiertas". La estabilidad del volumen negociado, justo cuando comienzan oficialmente las vacaciones de verano, indica que los últimos acontecimientos han tenido una repercusión puntual sobre el ánimo de los inversores, que siguen pensando que las empresas pueden conseguir los objetivos de beneficios planteados para el conjunto del año.
La publicación del dato del PIB del segundo trimestre en Estados Unidos, con el 3,4% superó a la baja las expectativas de los analistas y confirma las expectativas de algunos analistas sobre un leve enfriamiento de aquella economía para la segunda parte de este ejercicio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.