Detenidos en Francia dos hombres supuestamente relacionados con el 11-M
Dos hombres supuestamente relacionados con los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid fueron detenidos ayer cerca de la frontera franco-belga por agentes de la Dirección de Vigilancia del Territorio (DST, contraespionaje francés), según informaron fuentes próximas al caso.
La operación fue llevada a cabo por agentes de la DST fuertemente armados a primera hora de la mañana en una vivienda de planta baja y de ladrillos rojos en la localidad de Wervicq-sud, en el departamento norte, según precisaron las fuentes. Los dos hombres detenidos son un padre y su hijo, de nacionalidad marroquí y francesa, respectivamente.
Los datos de los dos hombres, cuyas identidades no han sido reveladas y que han sido trasladados a dependencias policiales de Lille, fueron facilitados por agentes españoles en el curso de las investigaciones sobre los atentados de Madrid.
Varios sospechosos de haber participado en los atentados perpetrados el 11 de marzo de 2004, de forma activa o por su ayuda financiera o logística a los terroristas que llevaron a efecto los atentados, han sido detenidos en el último año en Francia.
Wervicq es una pequeña localidad situada a unos 15 kilómetros de Lille. Una parte del pueblo está en Francia y la otra en Bélgica.
La policía llevó a cabo en el mes de mayo dos operaciones contra el terrorismo islamista que dieron como resultado la detención de 16 personas. La Operación Sello condujo a la captura de cinco personas que supuestamente ayudaron a huir hasta Siria a Mohamed Afallah, el lugarteniente de Allekema Lamari, muerto en el suicidio colectivo de Leganés. Este grupo, además, se dedicaba a enviar radicales a Irak.
En la otra operación, llamada Tigris, fueron detenidos 11 islamistas, acusados de reclutar y enviar terroristas para ponerlos a las órdenes de Abu Musab al Zarqaui, el jefe de Al Qaeda en Irak.
Los reclutados por ambos grupos confluían en Siria, desde donde eran introducidos en Irak por la red Ansar el Islam. Así llegaron a Irak tanto Afallah como Mimoum Belhadj, hermano de otro de los huidos de Leganés, Mohamed Belhadj, del que se investiga también si está en Bagdad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.