_
_
_
_

La Sociedad de Ornitología afirma que la reforma de la M-501 vulnera la normativa de la UE

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) denunció ayer que la transformación de la carretera M-501 en autovía vulnera la normativa europea, y enviará una queja a la Comisión Europea, al considerar que "este proyecto vulnera tanto la Directiva de Aves como la de Hábitat y la de Impacto Ambiental".

Según la Sociedad, los estudios de impacto ambiental ya indicaban claramente que la duplicación de esta carretera produciría unos impactos medioambientales inasumibles. "A los impactos directos producidos por la propia obra -destrucción del hábitat en las inmediaciones de la actual carretera- habrá que añadir un gran número de impactos indirectos producidos por el desarrollo urbanístico de la zona, hecho reconocido por el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid en un informe reciente", afirmó esta organización ecologista.

SEO/BirdLife recordó que la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) que atraviesa la M-501 no cuenta con un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) que garantice la integridad de este espacio. Este hecho, ligado a la permisividad de la actual Ley del Suelo, hacen que el espacio corra un serio peligro.

Especies catalogadas

Esta infraestructura afectará a especies de aves catalogadas como en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid, como son el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra", dicen los ecologistas. "Para estas especies, según la legislación madrileña, el Gobierno regional debería haber redactado y publicado sus Planes de Recuperación antes de 1994. La no aprobación de los planes de recuperación es un incumplimiento flagrante de la legislación madrileña por parte del Gobierno regional y está comprometiendo la supervivencia de nuestras especies más emblemáticas", añaden.

Para la asociación, el impacto que producirá este desdoblamiento "está demostrado y no existen razones más que económicas por las que se toma esta decisión". A juicio de SEO/BirdLife, los accidentes producidos en esta carretera en los últimos años no justifican este proyecto, ya que pueden ser evitados mediante acciones puntuales en los lugares más peligrosos. Además, entienden que los datos de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid confirman que hay carreteras más peligrosas que la M-501.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La peligrosidad de la carretera fue uno de los argumentos utilizados por Ignacio González, vicepresidente del Gobierno, para justificar la declaración de bien de interés la M-501. Esto permitirá a la Comunidad de Madrid acometer la reforma sin necesidad de contar con la previa declaración de impacto medioambiental, que en anteriores precedentes fue negativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_