_
_
_
_

Fomento aplaza hasta el otoño la decisión sobre el trazado del AVE por Barcelona

Un estudio de 2002 advertía de que el paso por Mallorca pone en peligro la Sagrada Familia

Lluís Pellicer

El Ministerio de Fomento decidirá en otoño el trazado definitivo del AVE a su paso por Barcelona, según fuentes del Consorcio Alta Velocidad. Lo hará después de evaluar el impacto que pueden tener sobre la zona las dos alternativas que hay sobre la mesa. Desde la estación de Sants, el tren sigue por Provença y llega a la Diagonal. La disyuntiva es si a partir de ahí sigue hasta la Sagrera por la calle de Mallorca o bien baja a la de València para evitar cruzar la Sagrada Familia. Un estudio encargado por la junta del templo y elaborado por los arquitectos Carles Buxadé y Joan Margarit ya advertía en 2002 de que la segunda opción pone el peligro la integridad del histórico edificio.

El derrumbe del túnel de maniobras del barrio del Carmel ha obligado a replantear el trazado del tren de alta velocidad por Barcelona. El Ayuntamiento propone eliminar el bucle que hacía el recorrido por la calle de València para evitar que pase por debajo de las viviendas de las calles de Lepant, Padilla y Castillejos. Ello supone recuperar el proyecto de 2002, por el cual el túnel del AVE se construía a escasos metros de la Sagrada Familia.

Carles Buxadé, autor del estudio sobre el impacto del AVE en el templo, califica de "peligro" la propuesta de modificación parcial. En opinión de Buxadé, hay tres factores que amenazan la fachada de la Glòria, que da a la calle de Mallorca, en el caso de que se opte por esta alternativa. El más grave, a su juicio, es la distancia entre los cimientos del edificio y el túnel: cinco metros escasos. "Están a una profundidad de 15 metros, mientras que la parte superior del túnel está a 20 metros", explica.

El informe de Buxadé señala varios supuestos que pueden tener consecuencias para un edificio de estas características. "La fachada de la Glòria", sostiene Buxadé, "es bastante inestable, puesto que sus trazos se abren hacia arriba y no hacia abajo como sucede con los templos barrocos". Son 140 metros de altura con cuatro torres que ejercen una presión de 5.000 toneladas cada una. En su punto más alto, alcanza los 175 metros, siete veces más de la altura reguladora de un edificio del Eixample, que es de 24,4 metros.

Son varias las circunstancias que pueden afectar al templo, pero las más temidas por los arquitectos que elaboraron el informe son un posible movimiento de tierras, que produciría desequilibrios, y las vibraciones de las obras. "Cuando se hace un túnel, el terreno siempre se altera, y en este caso el edificio corre peligro porque es muy frágil", indica Buxadé. Las vibraciones también pueden llegar a los cimientos a causa de su cercanía y a las características del suelo. La Sagrada Familia se asienta sobre una capa compactada de arenisca, bajo la cual hay un nivel de aguas freáticas que descienden hasta 17 metros de profundidad.

Fuentes del Consorcio Alta Velocidad aseguraron a este diario que se examinarán las dos posibilidades, se elaborará un estudio informativo y se tomará una decisión el próximo mes de octubre. Sin embargo, las mismas fuentes consideraron que la propuesta de que el AVE pasa por la Sagrada Familia "no pone en peligro" el templo. Y descartaron que posibles cambios en el trazado puedan suponer retrasos en la llegada del tren de alta velocidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_