Reunida en un volumen la obra en prosa de Elena Martín Vivaldi
El investigador Manuel Martínez Gómez acaba de recopilar bajo el título Los idiomas del silencio y otros textos en prosa parte de la creación literaria que en este género escribió la autora granadina Elena Martín Vivaldi (1907-1998). La selección y el estudio que precede el volumen se han llevado a cabo, según Martínez Gómez, gracias a la colaboración en vida de la autora, "ya que fue ella misma la que, desempolvando un gran número de carpetas que poseía en su biblioteca particular, nos fue facilitando copia de cada uno de los artículos que reproducimos en el libro. Sin esta ayuda hubiera sido imposible poder estudiar su obra en prosa", declara el investigador, que lleva varios años trabajando en este proyecto.
"Elena Martín Vivaldi llegó a escribir un par de relatos cortos que no pueden pasar desapercibidos a los ojos del lector si es que quiere completar aún más el conocimiento de su obra", añade Martínez, que ha ordenado de manera cronológica el material recopilado a lo largo de los años.
El primer artículo escrito por Martín Vivaldi del que existe constancia apareció en un diario sevillano en febrero de 1944, con el título Bajo la lluvia. Eran por aquel entonces días en los que la autora granadina acababa de llegar a la capital hispalense, después de haber permanecido durante un breve período en Huelva, al haber aprobado las oposiciones al Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos. Una vez finalizada su jornada laboral en el Archivo de Indias, "aún tenía tiempo para dedicarlo a conocer los lugares más sorprendentes de la ciudad, pasear y sentarse en un banco bajo alguno de los árboles tan añorados por ella del Parque de María Luisa o del propio Archivo de Indias".
Versos de Calderón
Del conjunto del libro, publicado por la Universidad de Granada, Martínez Gómez destaca un relato breve titulado Los idiomas del silencio cuyo título está tomado de unos versos de Calderón: "Entiende tú al corazón / los idiomas del silencio". En este relato aparecen "perfectamente definidos" dos personajes sobre los que se construye el texto. Por un lado, una tímida chica de provincias y, por el otro, un erudito profesor e investigador que requiere sus servicios para que le ayude a tomar notas de revistas extranjeras. Situada en Madrid, la acción narra la atracción del profesor hacia la chica en lo que parecerá un amor imposible entre ambos que forzará el regreso a casa de la estudiante. "El final del relato en la estación supone la pérdida del tren de la ilusión, la vuelta a la soledad de la que ya nunca podrá escapar", añade Martínez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.