_
_
_
_

Al menos 65 soldados chilenos desaparecen en los Andes durante una tormenta de nieve

Cinco uniformados murieron congelados tras ser sorprendidos por el mal tiempo

Una compañía de al menos 65 militares, en su mayoría reclutas junto a varios oficiales y suboficiales, se encuentra desaparecida desde la noche del miércoles en las cercanías del volcán Antuco, 550 kilómetros al sur de Santiago, en la cordillera de los Andes, en un área próxima a la frontera con Argentina. Otros cinco soldados murieron congelados en el lugar después de ser sorprendidos por una tormenta de nieve al regresar de un ejercicio de instrucción en la montaña. Aunque el Ejército encontró anoche a 35 soldados, las operaciones de rescate para salvar a los 65 desaparecidos continuaban esta madrugada.

Cuatro patrullas con cerca de 150 efectivos especializados en desplazamientos en la cordillera trataba de llegar caminando a la zona, con el apoyo de máquinas quitanieves. Los militares se encontraban sin comunicación, mientras persistía el mal tiempo. Las previsiones meteorológicas auguraban además que se aproximaba otro temporal a la zona.

Dos helicópteros que partieron volando a baja altura por el cauce de un río debieron regresar sin poder llegar hasta la zona del siniestro. También se enviaron dos aviones, mientras los hospitales cercanos estaban en alerta.

"Estamos haciendo lo humanamente posible para rescatarlos", afirmó el jefe del Ejército, el general Juan Emilio Cheyre. Otras dos compañías que también fueron sorprendidas por el temporal lograron llegar a hasta refugios cercanos. Y alrededor de 35 fueron ubicados anoche.

Algunos de los soldados que resultaron ilesos describen que la ventisca de viento blanco fue tan intensa que al caminar era imposible verse las propias manos y la temperatura alcanzó hasta los 15 grados bajo cero. Otro grupo de reclutas que se desorientó relató que únicamente pudo encontrar la ruta gracias al perro mascota de la compañía, que encontró el camino hasta un refugio cercano.

Cerca de 1.000 familiares de los 433 militares que participaron en el ejercicio se agolparon desde la noche del miércoles en el gimnasio del regimiento de Los Ángeles, exigiendo información al Ejército y protestando con nerviosismo por la demora en su entrega. Debido a la falta de comunicaciones con el lugar, la institución desconoce hasta ahora el nombre y el grado de las víctimas mortales y tampoco ha facilitado la identidad de los extraviados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La información oficial del Ejército se limitó a las cifras: de los 433 militares que soportaron la tormenta, unos 35 fueron localizados anoche, cinco perdieron la vida; 65 se consideran "extraviados o desaparecidos", mientras que otros 112 lograron llegar a un refugio llamado Los Barros; alrededor de 40 personas están a salvo en otros refugios de la zona y 172 lograron bajar hasta la ciudad de Los Ángeles.

El presidente chileno, Ricardo Lagos, manifestó su tristeza por la situación de los jóvenes y ordenó el traslado al lugar del comandante en jefe del Ejército, el general Juan Emilio Cheyre, y del ministro de Defensa, Jaime Ravinet. "No sabemos nada de ellos [los extraviados]. No quiero crear falsas esperanzas. Son poco frecuentes estas situaciones, pero una unidad me da más esperanzas que soldados dispersos", afirmó el jefe del Ejército, quien describió la tormenta como un "verdadero tsunami de nieve".

Tres compañías de reclutas del regimiento de Los Ángeles se encontraban realizando la instrucción de montaña del comando de morteros y regresaban del lugar cuando los sorprendió el temporal.

Dos reclutas rescatados anoche tras una tormenta de nieve en los Andes abrazan a sus familiares.
Dos reclutas rescatados anoche tras una tormenta de nieve en los Andes abrazan a sus familiares.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_