_
_
_
_

Los socialistas proponen legalizar 800 viviendas en L'Albufereta

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Alicante Ángel Franco señaló ayer que el Ministerio de Medio Ambiente pretende desafectar las 800 viviendas situadas en la Finca Adoc y Rocafel como paso previo para alcanzar una "solución jurídica definitiva"a los citados inmuebles. Una delegación de los socialistas alicantinos se reunió con el director provincial de Costas, Vicente Martínez Castelló, con el que sostuvo que hay una "coincidencia" en cuanto al futuro de estos edificios situados en primera línea de mar en L'Albufereta de Alicante, en terreno de dominio público.

Franco aseguró que tanto el responsable de Costas como el PSPV apuestan por evitar los desalojos y las indemnizaciones y, en cambio, consideran que lo más oportuno es desafectar la zona para que pase a ser propiedad de Patrimonio del Estado. Indicó que sólo de este modo se podrá entrar posteriormente en negociaciones entre la Administración central y los representantes de los cerca de 800 vecinos. El objetivo es, según Franco, que los vecinos puedan vivir "de por vida" en sus actuales viviendas y que, además, la situación de éstas sea legalizada antes de que acabe la actual legislatura para que puedan registrar sus domicilios en el registro. Los edificios afectados son Rocafel 17, 18 y 19, incluiso un hotel de 97 habitaciones, Edificio Helios, Torre Alacant y Edificio Alacant 2.

Franco se mostró sorprendido de que sea precisamente con el cambio de Ejecutivo cuando los responsables del Ayuntamiento, del PP, entre los que citó a la concejal de Urbanismo, Sonia Castedo, se arroguen la autoría de los avances para normalizar la situación.

Soterramiento

La Plataforma Renfe -colectivo cívico constituido en 1996 con la pretensión de forzar a las distintas administraciones implicadas a soterrar las vías del ferrocarril a su paso por Alicante- anunció ayer un calendario de movilizaciones ante "el retraso" en la licitación de las obras. Su coordinador, Joaquín López, denunció que la Sociedad Avant [organismo que integra a las tres administraciones implicadas y del que depende la licitación de las obras] no se ha reunido desde el cambio del Gobierno central.

Tras un encuentro con el alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi, la plataforma anunció una serie de actos de protesta si antes del 25 de mayo, día de su asamblea, no se reúne la citada sociedad. Este organismo alega la necesidad de designar un gerente para continuar con las obras. Un total de 1.200 metros es lo que resta por soterrar. Hasta el momento, 750 metros, desde la Vía Parque hasta el puente rojo, han sido enterrados. El portavoz del colectivo, Pascual Pérez, manifestó que Alperi respaldó la urgencia de la reunión de Avant. Según Pérez, el alcalde les mostró una carta remitida a Fomento en la que le conmina a fijar una reunión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_