_
_
_
_

Un atentado en Kabul desata el miedo entre los occidentales

El atentado suicida del sábado contra un cibercafé de Kabul, que provocó tres muertos según informaron ayer las autoridades, ha creado un clima de miedo e inquietud entre los occidentales, que han sufrido varios ataques en las últimas semanas.

El Ministerio afgano del Interior señaló ayer que el ataque se produjo cuando un suicida irrumpió en el local e hizo estallar los explosivos que llevaba. Murieron dos afganos y un empleado de Naciones Unidas de nacionalidad birmana. El cibercafé se encuentra en el céntrico barrio de Shar-i-Nao, muy frecuentado tanto por estudiantes afganos como por miembros de la colonia occidental.

El atentado del sábado ha reforzado el sentimiento de inseguridad de los habitantes de la capital afgana, que hasta ahora se había visto relativamente a salvo de la inseguridad que reina en otras zonas del país, sobre todo en el sur, donde en la última semana 70 talibanes han muerto en combates con soldados de EE UU y del Ejército afgano. En Kabul se encuentran desplegadas el grueso de las tropas internacionales de la ISAF.

El ataque el jueves por la noche por parte de un grupo de hombres armados, contra un convoy que transportaba a tres empleados del Banco Mundial -dos estadounidenses y un italiano- había hecho saltar las alarmas, ya que, según esta institución internacional, se trató de un intento de secuestro.

El 10 de abril, un civil estadounidense también escapó por los pelos de un intento de rapto en el barrio diplomático de Kabul, que en teoría es uno de los más seguros de la ciudad, mientras que empleados de ONG han asegurado que también han sufrido tentativas de secuestro.

Fuentes del Ministerio del Interior afgano señalaron que barajan varias hipótesis: que se trata de ataques de talibanes, que pretenden desestabilizar la situación en la capital afgana, o que son acciones de criminales comunes, relacionados quizá con los autores del secuestro de tres trabajadores de la ONU en octubre, cuyos responsables están a punto de ser juzgados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_