_
_
_
_
_
Entrevista:KEPA LARREA | Historiador

"Que se aprenda euskera por interés es positivo"

En el libro Euskalduntzearen atakan (Erein), el profesor e historiador Kepa Larrea (Basauri, 1956) ha estudiado un fenómeno único en Europa: la euskaldunización de miles de adultos entre 1956 y 1986, movidas, sobre todo en los primeros años, por el altruismo. "Aquel movimiento fue tan intenso que se dió incluso en zonas donde hacía siglos que se había dejado de hablar el euskera, como las Encartaciones o el sur de Álava y Navarra", apunta.

Pregunta. ¿Hasta qué punto la represión franquista impulsó el aprendizaje del euskera?

Respuesta. La represión no se puede dejar de lado, pero la toma de conciencia fundamental llega con el desconcierto que provoca la guerra civil, que se acentúa con unos fenómenos migratorios que llevan a muchos euskaldunes a convivir con gente que no habla su lengua. En ese contexto, el euskera define qué es lo que somos y adquiere un valor desconocido hasta entonces.

P. El caso es que miles de personas, muchas sin vinculación familiar con el euskera, se pusieron a estudiarlo.

R. Es un fenómeno único, distinto de la alfabetización masiva de adultos en Brasil, Cuba o China. Además, frente a los tópicos que vinculan el euskera con el mundo rural, la euskaldunización es un proceso moderno, que surge en las ciudades y en las comarcas más industrializadas.

P. Parece que aquel entusiasmo se ha ido enfriando desde que el euskera adquirió el rango de lengua oficial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. La motivación, más que enfriarse, ha cambiado, ha pasado de ser altruista a ser, sobre todo, instrumental. Pero que exista un interés práctico en aprender euskera me parece positivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_