_
_
_
_

China inunda el textil mundial

El fin de las cuotas de importación provoca una avalancha de productos del país asiático en los mercados occidentales, que reclaman la vuelta inmediata al proteccionismo

Revolución en el textil. El pasado enero cayeron las cuotas a la importación, lo que ha provocado una invasión de productos chinos y una ola de protestas a ambos lados del Atlántico. Trece países de la Unión Europea, el Congreso estadounidense y las patronales se han movilizado para exigir medidas proteccionistas que salven las empresas y empleos que están en riesgo por la avalancha. En el primer trimestre, las importaciones textiles chinas han subido un 46% en la UE y un 60% en EE UU. La cuota de mercado de China es ya del 62%, y diversas fuentes aseguran que puede llegar al 75%.

Las compañías del sector acusan a China de proteger su industria con subsidios y créditos y de mantener artificialmente la debilidad de su moneda. El país asiático se defiende recordando a los europeos que han tenido 10 años para prepararse ante el fin de las cuotas, y añade que su preeminencia en el sector es sólo causa directa de la competitividad de sus empresas. Los sindicatos europeos recuerdan que, además, China se aprovecha de un sistema laboral de bajos salarios, largas jornadas laborales y nula representación sindical independiente.

La UE y EE UU sopesan ahora qué medidas adoptar: tender una mano a China -uno de sus principales socios comerciales- o imponer, directamente, nuevas cuotas, que, por otro lado, perjudicarían a las firmas de moda que compran barato. En España, empresarios y sindicatos reclaman fondos al Gobierno para reformar su sector.

En todo caso, los grandes afectados y, también, los grandes olvidados son los países que compiten con China (Tailandia, Bangladesh, el Magreb...). En Marruecos, el 40% de su tejido industrial depende del textil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_