_
_
_
_

Los del Río repasan sus 42 años de carrera en el libro 'Y llegó Macarena'

Margot Molina

Además de 33 discos en el mercado, con los más de cien millones de copias vendidas de Macarena, y 42 años de existencia musical; Los del Río tienen muy buena memoria y "dos vagones de fotos". Antonio Romero y Rafael Ruiz presentaron ayer en Sevilla el libro Y llegó Macarena. Memorias del dúo español más internacional, editado por Planeta.

La obra es un diálogo entre los dos cantantes que revolucionaron el mundo con el ritmo de su tema estrella, Macarena, la única canción española que en 1996 logró mantenerse 14 semanas en el número uno de la lista de ventas más famosa del mundo, la Billboard de Estados Unidos. A la presentación asistieron ayer algunos de sus amigos como el torero Curro Romero, el grupo Las Soles, el humorista Josele, el pintor Juan Valdés y el también matador Pepe Luis Vázquez hijo.

El libro, escrito con la colaboración de los periodistas Félix Machuca y José María Arenzana, narra toda la peripecia de Antonio y Rafael, ambos de 57 años, que se conocieron "de chicos" en el colegio y en los billares de su pueblo, Dos Hermanas (Sevilla). La obra está llena de fotografías del dúo con otros artistas con los que han colaborado como Monserrat Caballé, Celia Cruz o Julio Iglesias.

"La idea surgió hace año y medio, durante una comida con unos amigos. Comenzamos a contar anécdotas y no parábamos, así que uno de ellos, que es de Planeta, nos animó a escribirlas. Nosotros, que somos unos niños muy buenos, lo tenemos todo guardado. Si me pides un periódico de 1967 o de 1970 en el que salía algo nuestro, lo tengo. Siempre me ha gustado mucho guardarlo todo y de fotos, tenemos dos vagones", comentó ayer Rafael Ruiz, poco antes de la presentación.

Y llegó Macarena, que introdujo ayer el presentador de televisión Juan Y Medio, cuenta anécdotas cómo la visita al papa Juan Pablo II. "Cantarle al Papa y que te coja de las manos fue muy fuerte. Nos habían dicho que en la sala en la que nos recibió no se podía cantar, que nadie nunca lo había hecho; pero cuando vimos al Papa tan cerquita comenzamos a cantarle y el primero que empezó a tocar las palmas fue el que nos había dicho que allí no cantaba nadie", recuerda Rafael.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_