_
_
_
_
INVESTIGACIÓN SOBRE EL TERRORISMO ISLAMISTA EN ESPAÑA

El tribunal rechaza las cuestiones previas en el inicio del juicio contra Al Qaeda

La credibilidad del único acusado de origen español, seriamente dañada tras el interrogatorio

El juicio más importante en toda Europa contra 24 presuntos terroristas de Al Qaeda se inició ayer en Madrid en medio de impresionantes medidas de seguridad. La vista quedó marcada con el rechazo del tribunal de todas las cuestiones previas planteadas por los abogados defensores, en especial el del principal acusado, Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, que pretendió la suspensión del juicio alegando nulidad de actuaciones por supuestas irregularidades procesales. El tribunal decidió que resolverá sobre esos temas en la sentencia, y el juicio siguió adelante con el interrogatorio del único acusado de origen español, Luis José Galán, Yusuf Galán, cuya credibilidad quedó seriamente dañada tras su declaración.

Más información
Poco público, algún observador y mucha seguridad
Alony, en libertad
Juicio a Al Qaeda
Abu Dahdah niega conocer a Mohamed Atta y al cerebro del 11-S

Luis José Galán no tenía previsto declarar ayer, sino el lunes, porque en principio la vista se iba a iniciar con el interrogatorio del supuesto jefe del grupo Imad Eddin Barakat, Abu Dahdah. Pero el letrado de éste, Jacobo Teijelo, planteó tantos problemas de orden jurídico, que el tribunal quiso ahorrarse nuevas quejas y decidió que Galán -el único acusado cuya lengua materna es el español- fuera el primero en declarar.

Tras una breve comunicación con su letrada, Nieves Fernández, Galán se encontró solo ante el fiscal y no salió bien parado. Sus respuestas no parecen acreditar que Yusuf Galán sea un terrorista de Al Qaeda, pero sin duda dejaron muy en entredicho su credibilidad. El fiscal, Pedro Rubira, solicita para él penas que suman 18 años de prisión, por delitos de pertenencia a banda terrorista y depósito de explosivos.

Galán se quejó de que en sus anteriores declaraciones ante la policía y ante el juez Baltasar Garzón no se habían recogido bien algunas de sus manifestaciones. No es que estuvieran mal, sino que a su entender los matices eran muy importantes.

El fiscal le preguntó si era verdad que había dicho a un testigo que estaba a favor de Osama Bin Laden. Galán respondió: "No es a favor de Osama Bin Laden o los talibanes, sino a favor de la justicia, cuando se invade un país sin pruebas. Desgraciadamente, los sucesos terribles del 11 de septiembre produjeron 3.000 muertos, pero no se podía invadir un país cuando no hay pruebas suficientes". Añadió que los musulmanes quieren vivir en paz y están en contra del terrorismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Yusuf Galán, de 40 años, reconoció ser amigo de Parlindungan Siregar, Parlin, un indonesio que montó un campo de entrenamiento de muyahidin en Poso (Indonesia) y que se encuentra procesado por terrorismo en la causa y está en paradero desconocido.

De hecho, vivió con él en un piso de la calle de Martín de los Heros, número 79, de Madrid, y el 14 de julio de 2001 viajó a Indonesia a visitarle. El billete, comprado a plazos con la tarjeta de El Corte Inglés, aún no lo ha pagado.

A partir de ahí, Galán hizo agua. El fiscal le recordó que en su casa se habían intervenido vídeos de terroristas. Primero negó que hubiera vídeos, después dijo que serían de Parlin y después reconoció que los había visto, "pero sólo una vez".

Rubira le hizo una relación de las escopetas, carabinas, pistolas y armas blancas que fueron encontradas en su casa. Admitió que le gustan las armas, pero precisó que todas tenían guía y licencia. Señaló que la pistola, del calibre 22, le dijo el armero donde la compró que es la que usan los niños en Estados Unidos por su facilidad de manejo. Las espadas, según dijo, las tiene por colección.

El fiscal le dijo que también se había intervenido una fotografía suya ataviado como un muyahid y con armas en las manos.

"Tenemos la costumbre en casa de disfrazarnos", alegó. "Yo me hago una foto, también mi sobrino, mi mujer, mis hermanos, con una cinta verde con la profesión de fe musulmana".

Cuando acabó el fiscal, el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, le pidió que aclarase algunos extremos:

Presidente. Ha dicho usted que tuvo que cambiar el pasaje [para ir a Indonesia a ver a Parlin] a primera clase y que le costó 91.000 pesetas de suplemento. ¿Tenía usted necesidad de ir en esas fechas en concreto? Es decir, una persona en paro, que está diciendo que tiene problemas económicos y cambia de clase para hacer un viaje que no es necesario, que dice usted que es por placer.

Galán. Ese viaje estaba ya programado, porque yo, como cualquier trabajador de este país, sabe cuándo tiene sus vacaciones.

P. Sí, Sí, pero estaba usted despedido. Yo no le pregunto eso. Puede contestar o no contestar.

G. El billete era de antes de estar despedido. El problema viene por el cambio, para ajustarme al juicio de conciliación. La abogada me dice: 'No hagas el tonto'.

P. Lo que le estoy preguntando es por qué no deja el viaje para después del acto de conciliación.

G. Es lo que me dice mi abogada. Te estás jugando cuatro millones más el paro. Lo que pasa es que mi idea es romper con la vida que tengo aquí, abrirme un horizonte nuevo en un país musulmán.

Tampoco eso resultó cierto, pues Galán regresó a España ese mismo verano.

Los acusados de pertenecer a Al Qaeda, en la <i>pecera</i> de la sala de vistas durante la sesión de ayer.
Los acusados de pertenecer a Al Qaeda, en la pecera de la sala de vistas durante la sesión de ayer.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_