_
_
_
_

Nadal anuncia licitaciones en autovías por un importe de 1.500 millones de euros

Abertis construirá un tercer carril en la AP-7 y suprimirá barreras de El Vendrell a L'Hospitalet

El Gobierno catalán ha dado el visto bueno a la construcción de una serie de autovías por un importe de unos 1.500 millones de euros. La primera licitación (Maçanet-Santa Cristina d'Aro) se hará en un plazo máximo de dos meses. El anuncio lo hizo ayer el consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal, en una conferencia pronunciada en Madrid. Nadal dio por hecho el pacto entre Abertis y el Ministerio de Fomento que permitirá la construcción en un tercer carril en los tramos donde no lo hay entre Tarragona y Francia, sin que ello suponga prolongar la concesión.

El Gobierno catalán, explicó Nadal a una audiencia formada mayoritariamente por empresarios y políticos, negocia un convenio con el Ministerio de Fomento. El objetivo es crear un fondo común y plurianual con las inversiones de ambos gobiernos y que el dinero se destine a las obras necesarias, al margen de quién sea el titular. Un ejemplo: el Eix Transversal. El Ejecutivo catalán ya ha dado el visto bueno a su desdoblamiento, por un importe de unos 700 millones de euros; pero ese dinero puede salir del Gobierno catalán o de Fomento, y a la inversa, en una obra de Fomento la inversión puede proceder del Gobierno catalán.

Las obras, se quejó Nadal, tienen una tramitación demasiado larga. A veces los trámites se dilatan hasta cinco años y la obra se liquida en dos. Una solución sería solapar la construcción y la declaración de impacto ambiental. Pero mientras no se arreglen las cosas, el asunto es invertir donde haya proyecto.

En estos momentos la inversión del Gobierno central en Cataluña supone el 18%, pero la parte de león es para la línea de alta velocidad. Si se elimina, queda reducida al 8%, lo que no permite eliminar el "déficit histórico inversor" de la Administración central en Cataluña. Y esa inversión no se debe hacer porque "los catalanes se quejen", explicó Nadal, sino porque Cataluña es la rótula de encaje entre el centro de Europa y el resto de España.

Mejorar las vías del corredor mediterráneo es también, y sobre todo, mejorar las conexiones que utilizan los camiones de Valencia, Murcia y Almería.

Menos impuestos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El déficit en infraestructuras hace que los ciudadanos incrementen sus exigencias, pero sin apoyar una reforma fiscal: piden más carreteras y ferrocarriles, pero sin pagar más impuestos para ello. La solución, dijo Nadal, es asumir sistemas de financiación extrapresupuestaria que hasta hace poco eran considerados perversos.

Entre estos sistemas, explicó, está el peaje a la sombra (concesión en la que no paga el usuario, sino el Gobierno), que se utilizará para financiar las obras en autovías: 1.500 millones de inversión. Setecientos millones para el Eix Transversal, pero también para un túnel en la Conreria y para los tramos Maçanet-Santa Cristina d'Aro (será licitado antes del verano), Centelles-Vic-Ripoll, Vilanova-Vilafranca, Igualada-Manresa y Reus-Alcover.

Otros mecanismos financieros que el Gobierno catalán contempla son la cesión de derechos y el método alemán. Este último consiste en pagar la obra a la entrega de la misma. La cesión de derechos, utilizada hasta ahora sobre todo en edificios, permite adjudicar una obra y pagarla durante un periodo largo (hasta ahora 30 años) en concepto de alquiler y mantenimiento.

Queda también la necesidad de invertir en el ferrocarril, lo que, en opinión de Nadal, tiene que ser prioritario si no se quiere acabar gestionando el caos.

El consejero anunció que está casi ultimado un acuerdo entre Fomento y la concesionaria de autopistas Abertis. Esto permitirá que Abertis construya un tercer carril donde sólo haya dos entre Tarragona y Francia sin que se le prolongue la concesión. El máximo dirigente de Abertis, Salvador Alemany, que acudió a la conferencia, explicó luego que sólo queda pendiente encontrar el marco legal adecuado.

El convenio tendrá en cuenta los incrementos de tráfico y de ingresos que genere el tercer carril y sólo establecerá compensaciones si en un plazo de 20 años no quedaran amortizadas las obras. Abertis, por su parte, eliminará las barreras que hay en El Vendrell, Tarragona y L'Hospitalet de L'Infant, y Fomento mejorará las rondas de Girona y Tarragona. También se prevé la posible supresión del peaje de Mollet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_