La vicepresidenta del BEI pide a las pymes iniciativa para abrir mercados
Busca junto al Consell formas de apoyo para la realidad empresarial
La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Isabel Martín, defendió ayer en un encuentro con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que "aunque las Administraciones nacional y europea deben buscar fórmulas para abrirlas a nuevos mercados", es "fundamental la iniciativa y la petición de los propios empresarios". El Consell y el BEI estudian fórmulas de financiación que se adecuen a la realidad de las empresas.
Francisco Camps habló ayer, entes del almuerzo-coloquio organizado por la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València con la vicepresidenta primera del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de un encuentro previo en el que que ambos responsables hablaron de poner en marcha "un fondo para animar a la inversión en la tecnología, en la inversión, en la investigación, y en la modernización de nuestras empresas". El fondo, explicó el presidente del Consell, tendría la intención de "animar" a los pequeños y medianos empresarios de la Comunidad Valenciana a apostar por la tecnología y la innovación como camino para seguir creciendo y siendo competitivos. En ese encuentro anterior al que se refirió el presidente, el BEI y el Conselltambién estudiaron la posibilidad de encontrar fórmulas de financiación "que se adecúen lo máximo posible a la realidad de la empresa de la Comunidad Valenciana".
Francisco Camps subrayó en su intervención la importancia de las inversiones como motor de prosperidad y, por tanto, de creación de empleo. El presidente de la Generalitat recordó, en este sentido, la reciente firma de un convenio en materia de infraestructuras con la ministra de Fomento, Magadalena Álvarez y que supone el compromiso de invertir en territorio valenciano 5.000 millones de euros hasta el año 2010.
El presidente del Consell, sin embargo, fue más lejos y aseguró que "no se trata sólo de invertir en grandes infraestructuras, que son necesarias para seguir creciendo, sino de buscar fórmulas que se adecúen a la idiosincrasia empresarial de la Comunidad Valenciana".
En esta línea, la vicepresidenta del BEI, Isabel Martín, insistió en que aunque las administraciones "nacional y europea deben buscar fórmulas para abrir" a las pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados es "fundamental la iniciativa y la petición de las propios empresarios".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Francisco Camps
- BEI
- Financiación autonómica
- PPCV
- Pymes
- Adjudicación contratos
- Organismos financieros
- PP
- Comunidad Valenciana
- Contratos administrativos
- Bancos
- Derecho administrativo
- Partidos políticos
- Comunidades autónomas
- Unión Europea
- Finanzas públicas
- Administración autonómica
- Europa
- Banca
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Empresas
- Finanzas
- Política
- Economía