_
_
_
_

El CAC crea un foro para promover la presencia de inmigrantes en los medios

La Mesa por la Diversidad velará por el respeto a las culturas y la convivencia

Promover la representación de las comunidades de inmigrantes en los programas de radios y televisiones -y no sólo en los espacios informativos- es uno de los objetivos de la Mesa por la Diversidad en el Audiovisual, que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) acaba de crear. La plataforma, integrada por sociólogos, politólogos, periodistas y representantes de asociaciones de inmigrantes, busca reflexionar sobre la presencia de estos colectivos en los medios para, a través de sus conclusiones, contribuir al respeto de sus respectivas culturas.

El miembro del CAC Joan Manuel Tresserras presidirá la Mesa por la Diversidad en el Audiovisual -con 19 integrantes-, que se aprovechará de la infraestructura técnica del consejo. Entre otros cometidos, este nuevo foro tiene encomendado llevar a cabo proyectos de investigación -por ejemplo, sobre cómo abordan los medios audiovisuales de los países de nuestro entorno el asunto de la inmigración- y de formación -tanto de profesionales de la comunicación como de inmigrantes que deban relacionarse con ellos-; elevar propuestas sobre buenas prácticas al sector, y contribuir a crear un fondo con material audiovisual modélico en este tema, así como colaborar con el CAC en sus funciones. El consejo ya elaboró hace unos años un documento de recomendaciones dirigido a medios y a profesionales sobre el tratamiento informativo de la inmigración.

Tresseras, que ayer, en la presentación de la mesa, la definió como "un punto de encuentro" entre el mundo académico, el periodístico y personas que trabajan en el campo de la inmigración, consideró que esta plataforma significa un paso más allá en la aportación realizada hasta ahora por el CAC. "Ya no se trata tanto de que la información sobre temas relacionados con la diversidad cultural y social se haga con cuidado", algo que, en opinión del consejero, los medios catalanes ya están logrando, "como de que la diversidad atraviese naturalmente las programaciones".

La secretaria de Inmigración de la Generalitat, Adela Ros, presente en el acto, coincidió en esta necesidad y abogó para que la mesa contribuya a hacer visible "la normalidad de la diversidad" que desde hace unos cuantos años vive Cataluña. Ros saludó la constitución de este foro, cuyo trabajo consideró necesario para ayudar a orientar las políticas públicas. "Todos somos corresponsables a la hora de explicar a la sociedad cómo debemos vivir y convivir", señaló la secretaria, "y los medios de comunicación deben ayudar a que la reflexión sea conjunta". Ros destacó la importancia del respeto a la diversidad, en todos los terrenos, pero singularmente en el mediático, porque si no, dijo, "podemos caer en un doble riesgo": que "nuestros medios no sean plurales" y que no se fomente que "los nuevos catalanes y las nuevas catalanas puedan sentirse reflejados en ellos, con lo que estaríamos creando una situación de no participación".

El presidente del CAC, Francesc Codina, concluyó que la Mesa por la Diversidad en el Audiovisual nace con voluntad de "anticipación", como "medicina preventiva" para contribuir a la convivencia. "O nos anticipamos o tendremos que ir a remolque de una realidad que ya está aquí", apuntó Codina.

La mesa ya ha puesto en marcha tres grupos de trabajo, sobre patrimonio audiovisual sobre inmigración, seguimiento del tratamiento en los medios y formación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_