_
_
_
_

La Casa Encendida recupera la filmografía de Iván Zulueta

El centro cultural acoge también el festival Basurama 05

Rosa Rivas

El universo de imágenes de Iván Zulueta (ilustrador, realizador cinematográfico, fotógrafo...) se despliega en La Casa Encendida. Desde el pasado 30 de marzo ya puede verse la exposición Mientras tanto..., que recoge cientos de imágenes captadas en Polaroid y tendrá una larga permanencia, hasta el 12 de junio.

A partir de hoy, la muestra sobre el polifacético autor (apasionado del cómic y los cromos) se complementa con un ciclo que recuperará todos los miércoles de abril su material audiovisual, regido por la experimentación. El programa incluye la película de culto del cineasta, Arrebato, realizada en 1979 y protagonizada por Eusebio Poncela y Cecilia Roth, junto al enigmático Will More. Este filme, perturbadora historia sobre el vampirismo de la cámara y de las drogas y compendio de las obsesiones del cineasta, se proyectará el 27 de abril, a las 20.00.

Las primeras proyecciones de la retrospectiva de Zulueta serán esta tarde, a las 18.00 y las 20.00, con una selección de obras en formato Super 8. La presentación correrá a cargo del escritor, crítico y realizador Augusto M. Torres. El día 13 habrá pases del documental Iván Z (18.00), dirigido por Andrés Duque, y fragmentos del programa de TVE El último grito (1968-1983), pionero del videoclip en el panorama español y donde Zulueta filmó actuaciones musicales.

Obra televisiva

El 20 de abril habrá una nueva selección de cortos en Super 8 (a las 18.00) y se proyectará (20.00) el largometraje de 1969 parodia de Eurovisión Un, dos, tres, al escondite inglés. El 27 de abril, además de Arrebato, cerrarán el ciclo otros dos ejemplos de la obra televisiva de Zulueta: Párpados (1989), de la serie Delirios de amor, y Ritesti (1992), surrealista capítulo de la serie Crónicas del mal (pases a las 18.00).

Las entradas para todo el ciclo costarán sólo un euro, pero deberán reservarse tres días antes de cada proyección en www.entradas.com, en el teléfono 902 22 16 22 y en el punto de información de La Casa Encendida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además del homenaje a Zulueta -cuyas audaces obras de las décadas de los setenta y los ochenta son tan modernas como las que se ven en 2005-, otras actividades se cuecen en La Casa Encendida. Una de las más curiosas es Basurama 05.

El festival, que se celebra por segundo año consecutivo en este centro cultural, tiene dos partes: una participativa en abril (talleres, acciones, ponencias, cine...) y una de exposición y conciertos en septiembre. Su objetivo es analizar la sociedad de consumo y estudiar los fenómenos relacionados con la producción masiva de basura real y virtual. Pero esos desechos también son la base para originar obras nuevas, incluso arte.

La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Teléfono. 91 506 38 75/88. www.lacasaencendida.com

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_