_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

La comisión del 11-M analizará el vídeo del PP y el diálogo de Huarte y Bensmail

El resto de los grupos parlamentarios advierten un tono menos agresivon en el PP

Jorge A. Rodríguez

La comisión del 11-M del Congreso acordó ayer rechazar todas las comparecencias pedidas por el PP y solicitar al Gobierno la transcripción íntegra de la conversación mantenida el 9 de octubre de 2004 en prisión entre el socialista y presidente de una ONG proárabe Fernando Huarte y el islamista preso desde 1997 Abdelkrim Bensmail. Además, analizará el vídeo de la FAES, la fundación que preside José María Aznar, que acusa a la izquierda de aprovecharse del atentado. Una vez visto este material y decenas de documentos aún pendientes, la comisión se reunirá el día 19 para decidir si se va hacia las conclusiones.

Más información
"Manca finezza... e vergogna"
Retirarse a destiempo
Bensmail: "Que dejen al pueblo vasco elegir lo que quiere hacer"
Los populares plantean 17 supuestas incógnitas sobre los atentados de Madrid

El objetivo de la reunión de ayer era iniciar la senda de las conclusiones de la comisión de investigación del Congreso, que los grupos tenían que presentar ya el 19 de abril. El guión inicial se mantuvo con el rechazo de las comparecencias pedidas por el PP, pero se rompió con la petición formulada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de solicitar al Gobierno la transcripción íntegra de la conversación entre Huarte y Bensmail, lo que fue aprobado por unanimidad. Y se rompió también por el tono utilizado por el portavoz del PP, Eduardo Zaplana, en una inédita intervención dentro de los trabajos cerrados de la comisión.

Los partidos advirtieron ese cambio de talante, pero lo achacaron al daño entre su electorado moderado que ha podido provocar el vídeo de FAES. El propio presidente de la comisión, el canario Paulino Rivero, valoró el talante menos agresivo de los populares, que, a su juicio, "abre la puerta con vistas a un posible entendimiento, a una aproximación" sobre las conclusiones que hay que afrontar.

Zaplana planteó a los grupos la necesidad de dar respuesta a una serie de interrogantes sobre el 11-M y los días sucesivos, para cuya aclaración cree que deben celebrarse más comparecencias. Como éstas habían sido rechazadas poco antes, el PP se comprometió a entregar un documento con algunas de esas preguntas que considera fundamentales, a fin de que el resto de partidos decida cómo pueden aclararse de forma alternativa.

Los partidos se comprometieron a estudiar el documento de las "incógnitas" del PP. Lo analizarán, sí, pero si finalmente se piden las mismas comparecencias que hasta ahora, éstas se rechazarán, según advirtieron los portavoces del resto de formaciones. "He visto una actitud positiva de reflexionar", dijo Rivero sobre lo acontecido en el seno de la comisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz del PP explicó que su postura no suponía un cambio de tono, pero sí que había querido trasladar sus inquietudes "de la manera más serena posible", para evitar "un debate político que no tiene sentido", de cuyo enquistamiento no quitó culpas a nadie, dijo, "ni a mí mismo". Luego reconoció que la comisión ha supuesto para los comisionados del PP "un desgaste personal y político", e incluso que ha provocado que su partido sea situado en posiciones de extrema derecha, "que no son nuestras", precisó. "Quizás es el tributo que tenemos que pagar".

El resto de grupos achacaron este cambio al daño que supuestamente ha hecho entre su electorado moderado el vídeo de la fundación FAES, o "de las insidias", como lo calificó Diego López Garrido (PSOE). "El PP quiere usar la comisión como instrumento de agresión al PSOE con mentiras y cintas de vídeo", sintetizó. IU, ERC y el Grupo Mixto dudan sobre la verdadera finalidad del PP, y advirtieron de que, si el documento de incógnitas es para volver a la carga con las comparecencias, pasarán directamente a las conclusiones. Los grupos le van a plantear al PP si suscribe lo que dice el vídeo. Emilio Olabarria (PNV) incluso planteó que algunos contenidos de la cinta de la fundación de Aznar podrían ser delictivos.

La concejal Ana Botella, esposa de Aznar, la definió anoche como "un relato ordenado" de lo ocurrido en los días posteriores al 11-M. Mientras, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega exigió al líder del PP, Mariano Rajoy, que ordene "por higiene democrática" la retirada del vídeo.

Eduardo Zaplana dialoga con Paulino Rivero ante Jaime Ignacio del Burgo (PP) ayer en el Congreso.
Eduardo Zaplana dialoga con Paulino Rivero ante Jaime Ignacio del Burgo (PP) ayer en el Congreso.ULY MARTÍN

Los populares plantean 17 supuestas incógnitas sobre los atentados de Madrid

Éstas son las 17 preguntas que el PP entregó ayer a los grupos de la comisión del 11-M, sin cuya respuesta cree que no se debe cerrar la investigación: 1. ¿De dónde procede la Goma 2 hallada en la mochila de Vallecas, Leganés, Chinchón o en la furgoneta Kangoo? 2. ¿Quién montó las bombas con móviles? 3. ¿Quién pretendía montar bombas con móviles en 2001? 4. ¿De quién es la idea de cometer el atentado y por qué se eligió esa fecha? ¿Se pretendió alterar el resultado electoral? 5. ¿Qué pasó con la cinta de Cancienes? 6. ¿Cuál fue el alcance de las pesquisas realizadas por la UCO en torno a la trama asturiana? 7. ¿Cómo es posible que no llegaran a buen fin las investigaciones sobre las denuncias [de confidentes]? 8. ¿Cómo funcionó el llamado grupo de coordinación entre la UCO y de la Guardia Civil de Asturias? 9. ¿Por qué se robó en el callejón del garaje de Trashorras el coche que estalló en Santander? 10. ¿Por qué salen el mismo día hacia Madrid las dos caravanas de la muerte? 11. ¿Qué sabía Bensmail de las intenciones de Lamari? 12. ¿Qué contactos mantuvo Bensmail con Fernando Huarte y miembros de ETA? 13. ¿Qué información obtuvo Huarte? 14. ¿Qué sabía la juez Laurence Levert el 12 de marzo sobre la autoría del atentado? 15. ¿De qué información dispusieron los dirigentes del PSOE sobre el atentado? ¿Cómo la obtuvieron? 16. ¿Por qué, cómo y por quién fueron convocadas las manifestaciones en las sedes del PP? 17. ¿Quién avaló la afiliación del ciudadano sirio, detenido por su presunta colaboración con autores del 11-M?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_