_
_
_
_

Maragall aspira a multiplicar como mínimo por 10 la financiación para Cataluña

El Gobierno presentará antes de mayo su propuesta de reforma a la ponencia del Estatut

Enric Company

Como quien no quiere la cosa, el presidente Pasqual Maragall puso ayer una nueva cifra en el debate sobre la financiación de la Generalitat. Para que las cosas "sean como tienen que ser", dijo, la reforma de la financiación que ha de figurar en el nuevo Estatut tendrá que multiplicar "como mínimo por 10" los 40.000 millones de pesetas anuales que el Gobierno de CiU logró en 2001 en su pacto con el del PP. El presidente se comprometió a que el tripartito presente antes de mayo su propuesta de financiación a la ponencia que elabora la reforma del Estatut.

A preguntas del líder de la oposición, Artur Mas, en la sesión de control parlamentario al Gobierno, el presidente Maragall respondió primero que el tripartito entregará su propuesta de reforma de la financiación "antes del verano". Luego concretó que "antes de mayo o durante mayo". Y posteriormente el consejero de Economía, Antoni Castells, que es el responsable de elaborar la propuesta, aseguró que dentro de "un par de semanas o 20 días" puede estar lista. Es decir, para mediados de abril.

Multiplicar por 10 los 40.000 millones de pesetas aludidos por Maragall supone mejorar en 2.404 millones de euros la financiación anual de la Generalitat. Esta cifra se sitúa, a juicio de uno de los socios del tripartito, Esquerra Republicana (ERC), en la "banda baja" del recorte mínimo del déficit fiscal catalán.

Sin embargo, la dificultad para la reforma de la financiación de la Generalitat, que es el meollo de la reforma del Estatut, no radica en incluir en ella esta u otra cifra. ERC y CiU persiguen la sustitución del actual sistema de financiación de la Generalitat por otro parecido al concierto económico de que disponen Navarra y Euskadi, y ya han advertido a los socialistas de que no aceptarán un simple retoque del vigente "modelo LOFCA".

Maragall adelantó su criterio de que la nueva fórmula debe ser al mismo tiempo "de corresponsabilidad y autonomía". Ha de incluir la creación de una agencia tributaria de la Generalitat que recaude todos los impuestos en Cataluña y establezca los consorcios que corresponda con la agencia tributaria del Estado. Precisó que esto ha de permitir, primero, financiar los servicios de la Generalitat; segundo, financiar "lo que hemos de enviar para los servicios que nos presta el Estado", dijo, y tercero, establecer y financiar la contribución de Cataluña a la solidaridad, que "ha de quedar clara en sus principios y en sus límites".

Estos mismos puntos habían sido expuestos en forma bastante parecida minutos antes por el líder de ERC, Josep Lluís Carod, en una pregunta a Maragall en la que además le pidió que convoque a todos los partidos para encauzar la correspondiente negociación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para poner en solfa estos principios generales, el consejero Castells, socialista, ha de lograr primero un acuerdo con sus aliados de Esquerra, que han delegado para ello en el consejero de Comercio, Josep Huguet. El propio Huguet afirmó ayer mismo que esta negociación aún no ha comenzado y no empezará hasta la próxima semana.

En el supuesto de que se alcanzase un acuerdo relativamente rápido, la propuesta debería ser asumida por el Gobierno, en el que está también otro partido, Iniciativa Verds (ICV). Maragall afirmó que la propuesta sería remitida entonces a la ponencia parlamentaria a través del Instituto de Estudios Autonómicos (IEA). El grupo de CiU considera que el Gobierno asestará un duro golpe a la independencia y credibilidad del IEA si lo utiliza como mero correo de las propuestas del tripartito.

Las ayudas al Carmel

En respuesta al presidente del PP en Cataluña, Josep Piqué, Maragall explicó que el Gobierno ha formulado ya una primera petición económica a la Unión Europea para el barrio del Carmel de Barcelona: seis millones de euros para programas por importe de 7,2 millones.

Las dietas y los adelantos de indemnizaciones pagados hasta ahora a los damnificados por el hundimiento del tunel del metro ascienden a 2.265.000 euros. De ellos, 1.214.255 se han pagado en concepto de dietas a unas 1.200 personas. A 453 familias se les han adelantado 473.000 euros. Los comerciantes afectados han recibido adelantos por 578.450 euros.

Maragall dijo que las conversaciones con el Gobierno central están "bien encaminadas" para lograr ayudas de 6.000 euros por familia en los casos de daños graves, de 3.000 euros en los casos de daños parciales y de 10.000 euros para las familias que han perdido su vivienda o van a perderla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_