_
_
_
_
Reportaje:SALÓN DE GINEBRA

La feria de las berlinas y los deportivos

Renovación masiva entre las berlinas, novedades importantes en todas las categorías, y la deportividad como arma comercial. Y también máxima sobriedad en los coches concepto, con los diseños más espectaculares, que triunfaban hasta hace poco, en claro peligro de extinción. Son los aspectos más destacados del Salón de Ginebra 2005 (del 3 al 13 de marzo), que cumple 100 años.

La muestra suiza refleja las incertidumbres y el estancamiento económico de la Unión Europea. Así, los exuberantes despliegues publicitarios y la carrera por presentar las ideas más vanguardistas en coches concepto absolutamente inviables han dejado paso a prototipos de preserie más prácticos que anticipan modelos de próxima comercialización. El fenómeno se repite en casi todas las marcas, ya sean europeas o japonesas, populares o de prestigio, con alguna excepción en las coreanas, que buscan reforzar su imagen.

Deportividad y coches mestizos

La deportividad se ha convertido en una de las claves para mejorar el atractivo de muchos modelos. Las nuevas generaciones de compradores huyen de los diseños clásicos y quieren coches con más carácter. Casi todas las marcas, incluidas las elitistas como Mercedes, intentan exaltar este concepto, aunque no todas tienen el mismo éxito. Para algunas, como BMW, Alfa Romeo u Honda, es una tradición; para otras, como Ford, Opel, Seat y casi todas la demás, es un auténtico desafío.

Entre las tendencias vistas en Ginebra continúan llegando nuevos crossover, o coches mestizos que combinan soluciones de varios modelos, como los Ford SAV y Mercedes Clase B, dos cócteles entre turismo y monovolumen.

Seguridad y motores triturbo

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Mejora también la seguridad: se incrementan los airbags, ahora para las rodillas, y despegan con fuerza los dispositivos precolisión, que incluyen reguladores de velocidad con radar antichoque.

Por último, se mantiene la escalada de potencia de los turbodiésel. Hay evoluciones disc

retas, como el 2.0 TDi de VW, que pasa de 140 a 170 CV, o el nuevo 2.2 D-4D de Toyota, con 177 CV. Y mejoras impresionantes, como la tecnología triturbo presentada por Mercedes en los nuevos 320 y 400 CDi: pasan de 224 a 260 CV y de 260 a 350 CV, respectivamente.

La imagen del nuevo Seat León expresará con más rotundidad el estilo deportivo estrenado en el Altea y que distinguirá a los modelos de Seat en el futuro.
La imagen del nuevo Seat León expresará con más rotundidad el estilo deportivo estrenado en el Altea y que distinguirá a los modelos de Seat en el futuro.

ANTICIPO: SEAT LEÓN PROTOTIPO

ES LA GRAN SORPRESA del Salón de Ginebra, y aunque se ha anunciado como prototipo, muestra la imagen del futuro Seat León, previsto para después del verano. El nuevo León es el modelo de estética más deportiva que ha lanzado hasta ahora la marca española y debería convertirse en el icono de la nueva era que acaba de iniciar tras su integración en Audi. El frontal exalta el diseño estrenado en el Altea reforzando aún más su carácter. Pero tanto la inclinación del parabrisas como los trazos suaves del techo, las aletas y el portón trasero crean una línea atractiva y poderosa que destaca por su personalidad y recuerda a los cupés: las puertas traseras llevan los tiradores camuflados y pasan inadvertidas.

El León Prototipo mide 4,43 metros de largo y tiene cuatro asientos individuales, que serán cinco en el modelo de serie. Monta un motor 2.0 FSI Turbo de 200 CV, con cambio secuencial DSG de seis marchas y mandos en el volante, que alcanza 236 km/h., y acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Además incluye cuatro cámaras de vídeo repartidas por la carrocería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_