_
_
_
_

Llega la revolución contable

Bancos, aseguradoras, constructoras e inmobiliarias serán las empresas más afectadas por las nuevas normas internacionales de contabilidad, en vigor desde este año

La revolución contable ya está en España. El pasado 1 de enero entraron en vigor las nuevas normas internacionales de contabilidad (NIC) para todos los grupos cotizados europeos. En España las nuevas reglas incumben a unos 175 grupos entre los que se encuentran todos los grandes, y según los expertos, serán los pertenecientes a banca, seguros, construcción y sector inmobiliario los que resultarán más afectados.

Las firmas españolas trabajan desde hace ya dos años en su adaptación, si bien todavía son muy pocas las empresas que han presentado sus cuentas conforme a la nueva normativa, aunque ya hay algunos ejemplos de su posible impacto. Banesto, que celebró junta de accionistas el pasado martes, incluye en el informe anual un capítulo específico con datos de 2004, e Iberia ha hecho el cálculo para los ejercicios 2001, 2002 y 2003. En ninguno de estos casos las NIC han alterado el resultado de forma considerable. Pero no siempre es así. Vodafone acaba de anunciar en el Reino Unido que, gracias a la nueva contabilidad, sus pérdidas brutas semestrales de más de 2.700 millones de euros se han convertido en un beneficio antes de impuestos de 6.500 millones.

Entre los cambios más controvertidos figuran la sustitución del valor histórico de los activos por el valor razonable o de mercado, la valoración anual del fondo de comercio y la información sobre el flujo de caja y el patrimonio neto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_