_
_
_
_

EE UU rechaza negociaciones bilaterales con Corea del Norte

El Gobierno de EE UU rechazó ayer la posibilidad de abrir negociaciones bilaterales con Corea del Norte respecto al programa nuclear del régimen comunista. "No se trata de un asunto entre Corea del Norte y EE UU", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, quien recordó el carácter regional de la cuestión porque "tiene impacto en todos sus vecinos". "Si Pyongyang quiere hablar con EE UU, tiene que hacerlo dentro de las conversaciones multipartitas", concluyó McClellan.

La voluntad de diálogo con Washington podía leerse ayer en una entrevista del representante de Corea del Norte ante la ONU, Han Song-Ryol, en el diario surcoreano Hankyoreh. "Volveremos a las negociaciones multilaterales cuando veamos una razón para ello y se den las condiciones", declaró Song-Ryol. El diplomático añadió: "Si Washington atiende al diálogo directo con nosotros, entonces podremos entenderlo como una señal de que EE UU está cambiando la política hostil hacia Corea del Norte". Song-Ryol concluyó avisando que el rechazo de ese cara a cara se entendería como la voluntad de "destruir" el régimen comunista.

Más información
"Corea del Norte sabe que tiene que dar marcha atrás"

Son las primeras declaraciones de un alto cargo norcoreano desde que, el pasado jueves, el ministro de Exteriores de la República Democrática Popular de Corea, reconociese que su país poseía armas nucleares para "defenderse" y que su país se retiraba de las negociaciones a seis bandas que mantienen, desde agosto de 2003, Corea del Norte, Corea del Sur, EE UU, China, Rusia y Japón para llegar a un acuerdo sobre el desarme de la península coreana.

En cambio, las relaciones de Washington con Libia, señalado durante años como patrocinador del terrorismo, siguen mejorando. El Departamento de Estado anunció ayer el levantamiento de las restricciones que imponía a los movimientos de los diplomáticos libios en Estados Unidos.

La medida es recíproca y Libia ha puesto fin a las restricciones a los estadounidenses. Ambos países no han restablecido aún las relaciones diplomáticas plenas, pero los gestos de deshielo han sido constantes en los últimos meses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_