_
_
_
_

30 artistas sitúan su obra tras la 'muerte de la pintura'

Xosé Hermida

"Es una exposición de tesis, algo bastante infrecuente aquí", avisa el comisario, David Barro. La muestra se ha denominado Sky shout. La pintura después de la pintura, tomando el título de la obra de Fiona Rae, una de las 30 artistas internacionales cuyas producciones se han incluido en la exposición que estará abierta hasta el próximo 27 de marzo en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela. "Hemos querido hacer una indagación sobre el significado de la pintura hoy, después de que tantas veces se haya certificado su muerte", declaró Barro.

De la muerte de la pintura se viene hablando por lo menos desde 1915, cuando Malevich pintó un cuadrado negro sobre un fondo blanco. La tesis de Barro, que también ha escrito un libro para desarrollar las ideas que animaron Sky shout, es que tal muerte nunca se ha producido en realidad. "La historia del arte ha sido la historia de la pintura", argumenta.En el espacio de la pintura caben la fotografía, el videoarte, el cuadro que se confunde con el fondo o abandona la pared. Una heterogeneidad de formas que se ha querido reflejar en la muestra, con creaciones de artistas como Fiona Rae, Julian Opie, Imi Knoebel, Peter Halley, Jörg Sasse, Sarah Morris o Helena Almeida.

Otro museo de Santiago de Compostela, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), presenta una exposición que ilustra también las nuevas rutas de la pintura actual. Transparencias es el título de la muestra que recoge la obra más reciente del portugués Pedro Calapez, incluidas algunas creaciones pensadas especialmente para el espacio arquitectónico proyectado por Alvaro Siza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_