_
_
_
_
Apuntes

Dos años de contrato para los investigadores de la Universitat

Ignacio Zafra

La Universitat de València dio a finales de diciembre un paso importante en el reconocimiento de los derechos laborales de los investigadores. La convocatoria de este año del Programa Cinc Segles, en vigor desde 1998, establece una fórmula llamada 2+2 por la cual los investigadores predoctorales continuarán vinculados a la institución por medio de una beca de al menos dos años hasta la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Una vez superada esta fase, la Universitat ofrecerá a los investigadores un contrato laboral con una duración máxima de otros dos años.

La medida, aprobada por primera vez por una universidad española -aunque había sido adoptada previamente en programas específicos de algunas comunidades autónomas- fue "aplaudida" por Joves Investigadors. Una asociación que agrupa a más de 150 investigadores universitarios de la Comunidad Valenciana, y que lleva cinco años denunciando la situación de precariedad en la que trabajan. La vicerrectora de Investigación y Tercer Ciclo de la Universitat de València, Maria Josep Cuenca, que dirigió la negociación, indicó que el acuerdo recoge una parte de las reivindicaciones de este colectivo, en coherencia con el sistema "2+2", que el ministerio se propone consolidar mediante convenios con las comunidades autónomas, a partir de este mismo mes.

De la medida se han beneficiado 29 investigadores adscritos a V Segles que a 1 de enero de este año cumplían los dos requisitos: llevar al menos 24 meses dentro del programa y haber obtenido el DEA o suficiencia investigadora. 20 investigadores se incorporan anualmente a Cinc Segles.

En la dirección correcta

El buen recibimiento de la fórmula por parte de Joves Investigadors no impide que la asociación continúe considerando su objetivo la fórmula 0+4, es decir, que las becas sean sustituidas desde un primer momento por contratos laborales, ni la llamada de atención sobre el pequeño número de investigadores a los que afecta: 29 de los aproximadamente 2.000 becarios que la asociación calcula que existen en territorio valenciano. Para implantar la fórmula 2+2, la Universitat ha incrementado en un 25% el presupuesto del programa V Segles, que en 2005 está dotado con un millón de euros, fundamentalmente para cubrir la Seguridad Social de los investigadores.

Antes que la Universitat, la fórmula había sido adoptada por los programas de investigación de las comunidades de Aragón, Cataluña, Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha, todas ellas gobernadas por los socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_