_
_
_
_

Maragall: "España aceptará el Estatut porque nosotros no pediremos la luna"

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall está convencido de que el nuevo Estatut que prepara el Parlamento catalán "será aceptable para España y suficiente para Cataluña". El líder del PSC destaca que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, conoce al PSC y "sabe" que no pedirá "lo imposible". "Sabe que no pediremos la luna", manifestó en una entrevista.

Maragall aseguró que entre todos se encontrará la fórmula para que el Estatut pase la reválida en las Cortes, aunque advirtió de que el proceso "está abierto" y que el nuevo texto catalán "influirá" en el proceso de reforma constitucional. El presidente de la Generalitat recordó que el Parlament de Cataluña, como el resto de Cámaras autonómicas, tiene "el derecho de iniciativa para pedir cambios constitucionales", aunque añadió que, a su juicio, ahora "no vale la pena hacerlo".

El presidente de la Generalitat explicó que "a nadie se le escapa que Cataluña y Euskadi no son simplemente dos autonomías más", sino que "son las que tienen un pasado histórico más robusto, por lo que el cambio de sus estatutos marca la pauta del cambio de la Constitución".

"Todo está abierto"

El Gobierno catalán y su presidente ya han apuntado en los últimos días que los procesos de reforma estatutaria abiertos en Cataluña y Euskadi siguen vías distintas. Preguntado por si la reforma estatutaria catalana estará dentro de los límites de la Constitución, Maragall ha respondido que la propia ley fundamental está también en proceso de reforma y que, por tanto, "todo está abierto", por lo que "cabe lo que el pueblo catalán decida y lo que el pueblo español decida".

Para Maragall, "no es necesario" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reitere su compromiso de que aceptará el Estatut que surja del Parlamento catalán y apela a la "confianza" demostrada por el PSC en el Congreso del PSOE que lo eligió máximo líder del partido. "Sabíamos que teníamos que apostar a ciegas el uno por el otro, Zapatero por la Cataluña que le estaba apoyando masivamente y Cataluña por la España que él representaba como posibilidad", señaló. El presidente de la Generalitat precisó que es muy probable que el nuevo Estatut quede aprobado en la Cámara catalana a mediados de 2005. "Este próximo semestre será decisivo para la historia de este país, todo este año si incluimos la reforma de la Constitución", indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Maragall resaltó que todos los partidos catalanes coinciden en considerar la financiación como el tema más relevante dentro de la reformas legales e indicó que su Gobierno dará a conocer este mes la cifra del "déficit fiscal soportable" por su comunidad. "Cataluña dice que no puede seguir pagando tanto, que hay que limitarse a un sistema de financiación más racional, a una fórmula que permita pagar por renta y recibir por población", detalló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_