_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

Gonzalo Suárez rueda y produce en Asturias un filme experimental

El director tiene una idea básica pero la improvisación irá cambiando el guión

Elisa Silió

Aprensión. Eso es lo que dice sentir el cineasta Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) cuando se le pregunta por su última película: El genio tranquilo. Se trata de un proyecto experimental que rueda cuando le viene en gana, con dinero propio y un equipo peculiar: "Me he echado al monte con este proyecto que era un impulso irresistible. No quería pasar por productores, porque, sinceramente, no quería seguir el camino previsible. Me aburría la idea". Ansiaba tener "libertad", y dice haberla conseguido gracias a las cámaras digitales: "Los jóvenes me preguntan cómo empezar a dirigir y yo les mando este mensaje: hoy se puede. Antes tenías que pasar con cámaras de 16 y 35 milímetros por la Kodak y el laboratorio de turno. Y ahora, con una cámara digital, que por cierto en mi caso me ha prestado Fernando Trueba, se puede".

En El genio tranquilo, el director de Remando al viento vuelve al Oriente de Asturias donde rodó la experimental Aoom (1970): "Quería reencontrarme con esos sitios, pero no para retratar sus paisajes y mostrar los cambios urbanísticos, sino para captar la quintaesencia del tiempo. El mar sigue siendo el mar de Aoom y las olas se parecen, pero algo ha pasado, y eso es lo que quiero captar".

Hablar del guión es tarea casi imposible: "He dicho que eran una serie de relatos para liberarme, pero no sé por dónde va a ir. No serán sketches. A lo mejor es una historia que crece y engloba a otras. No sé ni siquiera la duración. Es como echarse a la mar...". Lo que sí se sabe es que en la cinta se cuenta la historia de un joven que quiere hacer cine y, a falta de dinero, se hace una cámara con una caja con dos agujeros.

"Cuando escribía mis libros Ciudadano Sade y Trece veces trece, no sabía hacia dónde iba, y eso es algo casi imposible en el cine, pero yo lo estoy intentando", argumenta Suárez, quien no rodaba desde El portero (2000). "Tengo una idea básica, pero luego improviso y eso condiciona lo siguiente". Hasta el momento, participan dos actores, Manuel Medina y Pepín Obeso, pero en función del tiempo y las historias aumentará el reparto en el que se incluirá a lugareños contando su propia vida. Daniel Blanco, un odontólogo muy aficionado a la fotografía, debuta como operador en este filme.

Areté publicará en mayo su novela El hombre que soñaba demasiado y en octubre otro libro sobre su etapa de periodista, pero el cineasta no pone fecha al estreno de El genio tranquilo: "Estoy haciendo el cine que quiero hacer, que no se ajusta al que se hace ahora".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_