_
_
_
_

Chaves insta a reformar "entre todos" el Estatuto para que sea un "ejemplo a seguir"

El presidente de la Junta pide a los partidos un esfuerzo para llegar a acuerdos

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, emplazó ayer, en su mensaje de fin de año, a "impulsar entre todos un nuevo y amplio acuerdo" sobre la reforma del Estatuto "que aporte savia nueva a la autonomía andaluza". Chaves señaló que la reforma estatutaria de Andalucía "debe ser un modelo, un ejemplo a seguir" para otras modificaciones que se están debatiendo en otras comunidades y que están suscitando suspicacias territoriales. Insistió en que desde Andalucía no se van a permitir "ni por activa ni por pasiva que se introduzcan elementos de discriminación" entre las distintas autonomías.

En su discurso, retransmitido por Canal Sur, el presidente andaluz empezó recordando a las víctimas del maremoto que ha devastado el sureste asiático y a las del atentado terrorista del 11 de marzo en Madrid. Y subrayó "la lección de serenidad y responsabilidad" de los ciudadanos aquellos días acudiendo masivamente a las urnas el 14 de marzo.

A continuación, destacó el proceso que Andalucía ha vivido en los últimos años y algunos retos de futuro. "A pesar de que existen déficits por subsanar, circunstancias que mejorar y situaciones injustas que deben ser erradicadas, no es menos cierto que Andalucía está ya presente en las iniciativas de futuro que durante demasiados años, vimos desde la distancia", dijo.

Entre los retos, apuntó la educación y la vivienda. "Tenemos que ofrecer a nuestros hijos la mejor formación de manera que puedan competir en igualdad de condiciones con los jóvenes europeos", afirmó. Y sobre la vivienda señaló: "Los jóvenes también necesitan que redoblemos los esfuerzos en vivienda, aumentando el parque de viviendas protegidas".

A renglón seguido, Chaves abordó uno de los grandes proyectos de esta legislatura, la reforma del Estatuto de Autonomía, iniciativa en la que Andalucía "fue pionera". "Los españoles miran a Andalucía con la confianza que les inspira nuestra historia compartida, nuestra lealtad al Estado y a la Constitución y nuestra determinación para aportar una concepción plural, respetuosa, equilibrada y solidaria de las relaciones entre los pueblos de España", afirmó Chaves, quien añadió: "Andalucía no va a permitir, ni por activa ni por pasiva, que se introduzcan elementos de discriminación entre las distintas comunidades autónomas. Y por ello subrayamos la vigencia del espíritu del artículo dos de la Constitución: la unidad de España, el derecho a las autonomías de todas las regiones y nacionalidades, y la solidaridad entre éstas". Chaves puso colofón a esta parte de su intervención así: "La reforma del Estatuto de Autonomía debe ser un modelo, un ejemplo a seguir, una demostración palpable de cómo la ambición por una Andalucía más fuerte y más próspera es perfectamente compatible con la solidaridad y el proyecto común de todos los españoles".

Posteriormente, Chaves destacó la importancia del referéndum sobre la Constitución europea que se celebrará en febrero y los efectos que ha tenido en Andalucía el proceso de integración en la UE. El presidente de la Junta terminó su intervención haciendo un llamamiento al consenso para afrontar el futuro: "Todo este conjunto de expectativas y objetivos merece, desde luego, que quienes nos dedicamos a la vida pública hagamos un esfuerzo por acotar espacios de acuerdo y entendimiento. Andalucía merece que seamos generosos en el diálogo y que nadie le regatee esfuerzos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del PP, Javier Arenas, replicó que Chaves "perdió la oportunidad" de "pararle los pies al nacionalismo insolidario" y calificó su discurso de "anodino y vacío de contenido". El líder de IU, Diego Valderas, tildó de "complaciente" el discurso y acusó a Chaves de de estar al "servicio" de Cataluña y el País Vasco por poner a Andalucía por "detrás" de estas comunidades en la reforma de la Constitución y de los estatutos. El secretario general del PA, Julián Álvarez, afirmó que el mensaje "no refleja la realidad de Andalucía, que hoy por hoy, y tras más de 24 años de gobiernos socialistas, es un pueblo que está pasando importantes necesidades".

Manuel Chaves, ayer, en su discurso de fin de año.
Manuel Chaves, ayer, en su discurso de fin de año.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_