_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Peces-Barba se compromete a defender la "especial dignidad" de las víctimas

El alto comisionado nombrará como 'número dos' a Dolores de la Fuente, ex subsecretaria con Rajoy

Anabel Díez

La primera actividad del alto comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, que ayer tomó posesión en el palacio de la Moncloa, será entrevistarse con los representantes de las víctimas y asegurarles que la esencia de su trabajo será defender su "especial dignidad". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió al también rector de la Universidad Carlos III de Madrid que "remueva todos los obstáculos" que impidan el disfrute efectivo de los derechos de las víctimas. Peces-Barba nombrará como su número dos, en calidad de directora general, a Dolores de la Fuente, técnica de la Administración del Estado con altas responsabilidades en los Gobiernos del PP, singularmente con Mariano Rajoy.

La toma de posesión del alto comisionado de Apoyo a las Víctimas la presidió el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en el palacio de la Moncloa. Una representación muy amplia de personas del mundo de la enseñanza, entre las que estaba la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, acompañó a Peces-Barba. Este nuevo cargo, que no lleva aparejada compensación económica alguna, dependerá directamente de la Presidencia del Gobierno.

La creación de este órgano tiene como fin dar un paso más en el reconocimiento y apoyo de los derechos de las víctimas, resaltó el presidente del Gobierno. Los derechos se van plasmando poco a poco a través de la Oficina de Atención a las Víctimas, del Ministerio del Interior, y de las pensiones.

Remover los obstáculos

El alto comisionado debe "remover todos los obstáculos que existan, que impidan la realización de los derechos, movilizando todos los recursos de la Administración y de la sociedad", señaló Zapatero, quien calificó a Peces-Barba como "un hombre bueno". Esta tarea, además, "dignificará" los derechos de las víctimas, añadió.

El rector de la Universidad madrileña Carlos III, por su parte, aseguró con tono de humildad que tratará de hacer lo que ha hecho toda su vida, "desde otra perspectiva", en la defensa de los derechos humanos, durante la dictadura y después como uno de los padres de la Constitución de 1978.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su tarea se centrará en formular al Gobierno propuestas legales y reglamentarias, de nuevo cuño o reformadas, en apoyo a los perjudicados por el terrorismo. "Las víctimas merecen todo el respeto y la irracionalidad de sus muertes les confiere a ellas y a sus familias una dignidad especial", señalo. Peces-Barba aseguró que su primera tarea será reunirse con los representantes de las víctimas. Desde luego con el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, y de la Asociación de Víctimas del 11-M, Pilar Manjón.

El nuevo comisionado, consciente de la polémica que ha creado su opinión de que sería conveniente no insistir en la difusión de las imágenes de la tragedia del 11-M, aseguró que actuará con "transparencia" con los medios de comunicación pero que, al tiempo, su relación con las víctimas estará guiada por la discreción.

De las palabras de Zapatero se dedujo que no había nadie mejor que el rector de la Carlos III, a su juicio, para desempeñar este cargo. "De Peces-Barba aprendí hace muchos años que el mayor valor del ser humano, después de la vida, son los derechos que ostenta". Para Zapatero, el alto comisionado será "la voz poderosa a favor de los que sufren". Y las víctimas del terrorismo sufren mucho y la sociedad las tiene que "llorar y admirar" de manera permanente. El presidente aprovechó para rendir homenaje a las personas que de manera anónima trabajan con las víctimas. Zapatero ha encargado la tarea de defender con denuedo a las víctimas "a un hombre bueno", como denominó a Peces-Barba.

Le acompañará, como número dos, Dolores de la Fuente, técnica de la Administración del Estado, que ha ocupado altos cargos en las administraciones del PP, entre ellos subsecretaria del Ministerio de la Presidencia cuando era su titular el ahora presidente de ese partido, Mariano Rajoy.

El PP anunció ayer que en la reunión del Pacto Antiterrorista del día 29 reprochará al Gobierno que el nombramiento de Peces-Barba no haya sido consensuado. El Ejecutivo sí adelantó a los populares el nombre de Dolores de la Fuente como número dos de Peces-Barba. "Pero eso no es consensuar", manifestó Ángel Acebes, secretario general del PP, informa Pilar Marcos.

Gregorio Peces-Barba, en su toma de posesión en La Moncloa, con el presidente Zapatero.
Gregorio Peces-Barba, en su toma de posesión en La Moncloa, con el presidente Zapatero.RICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_