_
_
_
_
Crítica:LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Motivar la imaginación

Para los más pequeños hay desde los libros para bebés (de plástico, para el baño; de tela, como las espectaculares Mi maleta para jugar con la granja y Mi maleta para jugar con el circo, de Timun Mas; con peluches y cojines, como El oso y la luna, de SM, e incluso con un guardapijamas, como Duérmete, niño..., de Timun Mas) hasta los libros "animados", con troquelados, ventanitas y piezas móviles (Maisy en busca del tesoro pirata, de Serres; El pequeño Valentín, de Altea; Una granja divertida, de SM), y los que incorporan puzles (El principito descubre el Universo, de Beascoa) y tableros de juego (El gran libro de los Cuentos de Hadas, de Ediciones B).

Hay también libros "sonoros", que incorporan voces de animales y todo tipo de ruidos -coches, sirenas, alarmas- como ¡Miau!, de Combel, y Mi primer libro sonoro, de Molino. Entre ellos destaca especialmente, por sus excelentes ilustraciones y por la buena reproducción de los sonidos, ¡No despiertes al bebé!, de RqueR, un libro muy divertido para compartir con los pequeños, en el que un padre patoso pasa mil y un apuros intentando no despertar a su bebé dormido.

Más información
A vueltas con los cuentos

En la modalidad de los libros-escenario (versión en papel de las casas de muñecas), además de una nueva entrega de las famosas Tres Mellizas (Las Tres Mellizas en el hospital, de Destino), ha sido Ediciones B la que ha presentado la oferta más completa: El palacio de las Hadas, El castillo de la princesa y La tienda, una excelente maqueta tridimensional de una tienda inglesa del siglo XIX, que interesará también a los coleccionistas. Finalmente, cabe destacar ¡Arriba el telón!, de Timun Mas, un libro que invita a escenificar cinco conocidos cuentos clásicos -Los tres cerditos, Hansel y Gretel, El gato con botas, Ricitos de Oro y los tres osos y Caperucita Roja-, y en el que cada página se convierte en un escenario con figuras móviles, que los lectores pueden manipular a la vez que leen el cuento.

Por último, una propuesta, también de regalo, pero que pone el acento en la lectura y no en el juego. Se trata de la colección Letra Mágica (Algar), compuesta por 20 libros ilustrados, que se presentan en un bonito maletín de cartón plastificado. Firmados por algunos de los principales autores e ilustradores españoles actuales (muchos de ellos premios nacionales), y con gran variedad de argumentos y estilos, es una muy recomendable "primera biblioteca" para los niños que empiezan a leer. Además, y para hacer honor al título, cada libro esconde una sorpresa mágica: una ilustración que, si se pasan rápidamente las páginas, se convierte en un dibujo animado.

Ilustración de Steve Lavis para el libro 'Cuentos clásicos. ¡Arriba el telón!', de Dug Steer.
Ilustración de Steve Lavis para el libro 'Cuentos clásicos. ¡Arriba el telón!', de Dug Steer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_