_
_
_
_

Huguet defiende un nuevo sistema de financiación que reduzca la cuota de solidaridad de Cataluña al 1,5% del PIB

Claudi Pérez

El consejero de Economía y Hacienda, Antoni Castells, aún no ha dejado entrever la propuesta catalana para el nuevo sistema de financiación autonómica. Pero el consejero de Comercio, Consumo y Turismo, Josep Huguet, desgranó ayer ante los empresarios catalanes un nuevo modelo, conla idea de que "se incluya en el Estatut, con un horizonte de unos 25 años". La nueva financiación debería ser "similar al concierto económico del País Vasco y Navarra". Y la propuesta de Huguet pasa por que la "cuota de solidaridad" entre las distintas comunidades alcance un máximo del 1,5% del PIB.

Huguet abogó por aprovechar la coyuntura política para enjugar un déficit fiscal que estimó en el 9% del PIB y que calificó de "insostenible e insólito". Huguet comparó ese déficit con el de las regiones más ricas de Europa, que ronda el 5%. "Es un desequilibrio brutal. Lo decía antes en ERC, y lo digo tranquilamente ahora como consejero", explicó.

El pacto del Tinell del Gobierno tripartito catalán, suscrito por el PSC, ERC e ICV, aboga por una Agencia Tributaria propia que recaude y regule todos los impuestos, y el pago de una cuota al Estado por los servicios generales. La propuesta habla también de "solidaridad interregional", pero la novedad introducida por Huguet pasa por establecer un límite máximo: el 1,5% del PIB catalán. Alemania aporta una cuota de solidaridad a Europa que ronda el 0,7% de su PIB. "El 1,5% es el doble de lo que aporta Alemania, y es viable siempre que el sistema de financiación esté sujeto a unas reglas del juego generales, iguales para todas las comunidades y que concrete los plazos y los fondos destinados a esa solidaridad, que no puede ser infinita ni eterna", explicó Huguet en la sede de la patronal Fomento del Trabajo.

Flanqueado por el presidente de Fomento, Juan Rosell, y el presidente de Fepyme-Cataluña, Eusebi Cima, el consejero de Comercio pidió a los empresarios "que se pronuncien ante el Gobierno central y ante los partidos a los que se sientan vinculados". Y aseguró que Cataluña y España "atraviesan una especie de periodo constituyente" en el que se debate un nuevo modelo de financiación autonómica, un nuevo Estatuto "y quizá una nueva Constitución".

Ante medio centenar de empresarios, las reacciones a la propuesta del titular de Comercio, Consumo y Turismo -"y Hacienda", ironizó uno de los asistentes- oscilaron entre el apoyo sin fisuras de Cima y la actitud más distante de Rosell. "Una propuesta de ese calibre se tiene que consensuar con todos los partidos y con el respaldo de la sociedad", dijo el presidente de Fomento. Economía no realizó comentarios sobre las propuestas de Huguet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_