_
_
_
_

Interpol confirma los antecedentes del presunto asesino de Lleida

La Interpol confirmó ayer que Gilbert Chamba Jaramillo, detenido en Lleida por los Mossos d'Esquadra como el presunto asesino de la joven universitaria María Isabel Bascuñana, es el mismo que mató a ocho mujeres en Ecuador, donde cumplió ocho años de cárcel.

Chamba obtuvo la residencia en España en una regularización extraordinaria de 2001. En su expediente no hay referencias a sus antecedentes penales pese a que cumplió condena en Ecuador por violar y matar a ocho mujeres. "Interpreto que si no hay ningún documento es porque no lo exigieron", afirma a este diario Joan Rangel, delegado del Gobierno en Cataluña. Rangel sostiene que la ausencia de este documento no es achacable a un error de un funcionario, sino a una práctica generalizada en aquel proceso de regularización de ciudadanos extranjeros, en la que bastaba con aportar una factura e incluso un bonobús para acreditar el arraigo.

Chamba, ecuatoriano, consiguió el permiso de residencia el 4 de octubre de 2001. Había llegado al aeropuerto de Amsterdam (Holanda) el 23 de noviembre de 2000, poco después de salir de prisión. Lo hizo como turista, con pasaporte en regla pero sin visado. De allí viajó en autobús a España, donde el 11 de julio de 2001 pidió el permiso de residencia, que obtuvo en tres meses.

La abogada del detenido, Teresa Collado, esgrimió ayer un certificado policial de Chamba en blanco, para negar que fuera un asesino en serie. Sin embargo, el jefe de la Policía Judicial de Ecuador, coronel Luis Cevallos, negó molesto que el detenido carezca de antecedentes: "Los antecedentes de Chamba constan en los registros de la provincia de El Oro y en los internacionales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_