_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

Los directores de 'La fiesta' vuelven con la historia de un grupo de rock

Elisa Silió

Manuel Sanabria (Madrid, 1975) y Carlos Villaverde (Leicester, 1975) están de enhorabuena. Su segunda película, Sinfín, multiplica por tres el presupuesto de su primer filme, La fiesta. Tras la epopeya de su primera comedia, Lola Films les ha proporcionado más de tres millones de euros y todos los medios técnicos que necesitan para la siguiente. No es para menos. La fiesta fue rodada con una sola cámara de vídeo, durante sólo 15 días, en un piso de estudiantes realquilado y con un coste de 6.000 euros. Luego Buena Vista Internacional gastó 160.000 euros de posproducción con el pase de vídeo a película, una nueva sonorización y una gran campaña de promoción. Y el negocio fue redondo: se vio en 100 salas, logró una recaudación de 1,2 millones de euros y está en el top de los 10 DVD más demandados por el público.

Con más kilos y más canas, pero más ganas que nunca, Sinfín vuelve tras 15 años a los escenarios tras triunfar como grupo en los años ochenta. La muerte de Javi (Jorge Sanz), cantante y líder, truncó su carrera, y ahora Iván, su hermano pequeño (Dani Martín, de El Canto del Loco), le reemplaza. "Es una historia de segundas oportunidades en el amor, la amistad y el trabajo", explica Sanabria de la cinta, que se estrenará en primavera o verano de 2005 y en la que también trabajan Nancho Novo, Carlos Iglesias, Ana Álvarez, Quique San Francisco y Elisa Matilla.

"La gente me pregunta si dirigimos juntos por necesidad, pero no es así. En la escuela de cine éramos 20 en clase y Manu y yo teníamos ganas de hacer las mismas cosas. Nos gusta Spielberg y Cameron", recuerda Villaverde, al que todos llaman Pocho. "Los dos aportamos ideas y resulta más bonito y ameno". La comedia adolescente es el género que más gente congrega en las salas, pero el cineasta afirma, "consciente del target juvenil", que hacen el cine que a ellos les gustaría ver.

Sanabria, que es cantante del grupo de pop-rock Los Sinsong, del que Villaverde es manager, deja claro que Sinfín "tiene que ver con el hoy, no con el ayer". Lo argumenta: "Nos interesa el conflicto que surge pasado el tiempo. La movida de los ochenta se recuerda con romanticismo. Supongo que dentro de unos años los jóvenes harán una relectura de lo que pasa ahora en la música".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_