Una impugnación de Díez obliga a Raneda a suspender 22 actos
Los candidatos a rector en Alicante presentan sus programas
El inicio oficial de la campaña electoral en el campus de Sant Vicent del Raspeig estuvo marcado ayer por la impugnación que presentó el aspirante, Juan José Díez, ante la Junta Electoral por "la programación de actos en lugares no autorizados". Ante esta queja, ayer, el otro candidato, Ignacio Jiménez Raneda, se vio obligado a suspender un total de 22 reuniones previstas con varios docentes de la Universidad.
El candidato a rector Juan José Díez presentó el sábado una impugnación ante la Junta Electoral de la Universidad de Alicante por entender que su contrincante, Ignacio Jiménez Raneda, había organizado reuniones con profesores de varios departamentos "en lugares no aptos y fuera del horario y de las salas contempladas por el reglamento". A primera hora de la mañana, la Junta Electoral ordenó la "suspensión" de esas reuniones con varios profesores por los departamentos al entender que se realizaban "fuera de los espacios programados".
Según confirmaron fuentes de la candidatura afectada esta medida provocará la anulación de 22 reuniones, aunque ayer mismo el aspirante a rector, Raneda, presentó un recurso contra esta resolución matizando que estos encuentros "no son actos estrictamente electorales, sino sesiones, que a petición de algunos profesores, se hacen en los departamentos para comentar algunas propuestas", según comentó un miembro de esta candidatura, que recordó que Díez la semana pasada, antes del inicio de la campaña, también tuvo reuniones "similares".
El equipo de Juan José Díez entiende que se debe ser "escrupuloso" con la normativa electoral y ceñirse a los espacios y horarios que fija la Junta Electoral", según dijo un portavoz.
Los dos aspirantes a rector aprovecharon la primera jornada de campaña para presentar su programa electoral. Jiménez Raneda acudió a la Escuela Politécnica para presentar sus principales compromisos, entre los que destacan: mejorar la formación de los estudiantes con docencia de calidad, apoyo institucional a la investigación, incorporación progresiva de la metodología de Bolonia, consolidar y ejecutar el proyecto de ampliación del campus, elaborar un plan de ordenación integral para docentes e investigadores, elaborar un documento nuevo de plantilla y posibilitar la estabilización y promoción de los docentes y personal de servicios.
Juan José Díez, en la Facultad de Derecho, defendió la apuesta por la mejora de la docencia y de la investigación. Para conseguirlo propuso la implantación de un plan de evaluación de la calidad docente, otro plan para la evaluación de la investigación, así como la elaboración de un plan estratégico de previsión general para diseñar las actuaciones "y poder orientar todas y cada una de las políticas y las acciones que hay que acometer".
Un campus de carteles
El campus de la Universidad de Alicante amaneció ayer repleto de carteles con fotografías de los aspirantes al rectorado. Por fin, un cierto ambiente electoral se empezaba a respirar. Los dos equipos se emplearon a fondo para intentar movilizar sobre todo a los 30.000 alumnos matriculados que están llamados a votar el próximo 14 de diciembre.
Díez fue el más madrugador, a las ocho y cuarto de la mañana esperó a los alumnos a que bajaran de los autobuses para entregarles en mano un folleto con sus promesas y su fotografía. Raneda acudió a las cafeterías para hacer lo propio y explicar las claves de su programa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.