_
_
_
_
Reportaje:

El cuaderno que previene dolencias

Dos profesores de gimnasia y sus hijas editan un manual para evitar los malos hábitos que causan daños en la espalda

En la clase de Bibiana hay niños que hacen el caballito con la silla, que arriesgan así la salud de su espalda. A pesar de que sólo tiene 10 años, Bibiana es consciente del peligro que conllevan estos movimientos temerarios. También sabe que debe caminar de forma recta, que, para agacharse, es mejor doblar las piernas que la columna, que es recomendable hacer deporte y que no es bueno cargar los libros a un solo lado de su cuerpo.

Y lo sabe porque ha participado junto a sus padres, Salvador Aballe y Andrea Núñez, y su hermana, Verónica, de 13 años, en la elaboración del cuaderno de actividades escolares Cuidemos la espalda. Un manual lúdico lleno de ejercicios y consejos para prevenir desde el colegio.

Salvador y Andrea son profesores de gimnasia en dos centros escolares de Cádiz. Siempre han tenido especial preocupación por la evolución médica de los más pequeños. Una inquietud que han trasladado por escrito en el cuadernillo que ha editado el Ayuntamiento de Cádiz. Está dirigido a niños de entre 8 y 10 años, en el segundo ciclo de primaria, para que comprendan la espalda desde todos los puntos de vista posibles y se conciencien, con propuestas de ejercicios físicos e intelectuales, de la necesidad de cuidarla para evitar dolencias que puedan sufrir de mayores.

Los dos maestros han realizado estudios con sus alumnos, que les han aportado datos para meditar. Un ejemplo, los niños de hoy pesan una media de 5,5 kilos más que los de hace catorce años. Han observado, además, una tendencia a padecer desde más pequeños problemas de espalda como algunas deformaciones.

Algo que atribuyen a las costumbres sedentarias de los más pequeños. "Pasan demasiado tiempo viendo la tele, sentados con posturas incorrectas", explica Salvador Aballe, quien recuerda que, en la década de los 60 y 70, estos problemas se corregían de forma natural "jugando y corriendo por la calle". Según los profesores, el sedentarismo y la educación actual, que no reprende malos hábitos en la mesa y posturas incorrectas al sentarse o dormir, incrementan los riesgos.

Los dos profesores no habrían terminado su cuadernillo sin la colaboración de sus hijas. Verónica, la mayor, se ha encargado de las ilustraciones. Diversos personajes explican a los alumnos qué es la columna vertebral y cómo deben dormir, les invitan a dibujar la postura correcta, les conminan a buscar a un ladrón identificándole por la espalda o describen los mejores deportes para cuidar su salud. También hay una entrevista con una modelo, que ni fuma ni le gusta llevar tacones altos, una selección de los dorsales más famosos del mundo y una invitación a pensar en la magia de las manos para realizar masajes sanadores.

Todo el contenido ha sido supervisado por Bibiana quien, en el papel de crítica pedagógica infantil, se ha encargado de dar el visto bueno a cada página. "Si había algo que no entendía, le decía a mis padres que eso no podía ser así. Soy una persona que veo muchos errores y me encanta sacarle punta a todo", explica con gran desparpajo la niña. Según sus padres, Bibiana era la mejor crítica porque el cuadernillo está pensado para gente de su edad, en un momento de la vida, previo al crecimiento adolescente, en el que los problemas de espalda todavía se pueden corregir.

El trabajo de la familia Aballe Núñez tiene previsto presentarse en los próximos días a la comunidad educativa para que el cuadernillo pueda comenzar a repartirse entre los escolares. Tanto Salvador como Andrea advierten de que, si no se pone remedio, los niños de hoy padecerán muchas más dolencias que sus padres, debido al descuido postural, la obesidad creciente o las malas prácticas. Su objetivo es que crezca la conciencia sobre los riesgos. Que más niños, como ya ha hecho su hija Bibiana, aprendan, entre otras muchas cosas, el peligro que para la espalda tienen las travesuras con las sillas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_