_
_
_
_
CAREO ENTRE EL GENERAL LAGUNA Y EL DIPUTADO DEL BURGO | LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

"Barbaridades de mentes enfermizas"

Jorge A. Rodríguez

El general Pedro Laguna y el diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo tuvieron ayer un enfrentamiento verbal en la comisión justo después de que el popular sugiriera que con algo más de diligencia, coordinación y "suerte" por parte de Laguna se "habría evitado el atentado". Del Burgo, tras insistir con preguntas sobre qué hizo el general con los informes que llegaron a sus manos, dijo: "Éste es el atentado más sangriento que ha tenido este país, y éste es un momento clave, porque se pudo haber evitado la masacre si hubiera habido suerte, por lo menos en la petición de investigación judicial. Y no se hizo, porque alguien no le da la información adecuada a quien tenía la responsabilidad de mandarla".

Más información
La Guardia Civil de Asturias nunca vinculó la trama de explosivos con el terrorismo

Los otros grupos parlamentarios creyeron que se intentaba criminalizar al militar y salieron en su defensa. Pero éste se las arregló solo para, primero, poner en duda que el PP defienda a la Guardia Civil y no esté lanzando "insidias", y, segundo, para descalificar a quienes alimentan una teoría conspirativa donde el instituto armado, traficantes y terroristas de distinto pelaje forman un totum revolutum.

"Los mandos de la Guardia Civil de Asturias ni han formado parte de una corrupción de trapicheo de drogas, prostitutas, tráfico de coches y explosivos, y es prueba de ello que el Gobierno anterior ha condecorado a su representante anterior [en Asturias] por su lucha contra la delincuencia. Y ni mucho menos han formado parte de esa maquinaria de una conspiración política que, sin capacidad de defensa, se está extendiendo con insidias y sin prueba alguna", espetó Laguna. Con la voz quebrada, concluyó: "Son barbaridades que nadie en su sano juicio puede defender, salvo mentes enfermizas de algunos medios. Lo que hemos hecho es trabajar con seriedad, lamentando más que nadie el no haber tenido éxito en las investigaciones".

Todos los comisionados, ante los ataques del PP, habían salido a defender a Laguna, que incluso se vio sorprendido por el capote que le echó el PNV. Pero, antes de seguir, el PSOE quiso dejar claro que quien nombró en abril de 2001 a Laguna como jefe de Asturias fue el secretario de Estado de Seguridad, Pedro Morenés, cuando era ministro del Interior el hoy presidente del PP, Mariano Rajoy. Y que, ya a finales de 2003, fue condecorado por el entonces titular de Interior, Ángel Acebes.

Laguna explicó, además, que el proceso para su ascenso se inició cuando aún era director general de la Guardia Civil Santiago López Valdivielso, que le dio el puesto número siete para una tanda de cinco ascensos. Así, tras postergar en el ascenso a los clasificados con los números dos y tres (uno por su implicación en el caso Gescartera y otro por su participación en el 23-F), el actual Gobierno acordó elevarlo al empleo de general.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los grupos protestaron por el intento del PP de conectar los fallos policiales y de coordinación con el atentado. "Los únicos responsables son los terroristas", clamó Álvaro Cuesta (PSOE). "Conectar esos fallos con el atentado sería lo mismo que decir que Ignacio Astarloa [secretario de Estado de Seguridad el 11-M], al no tener en cuenta los informes del CNI sobre Allekema Lamari [séptimo terrorista de Leganés], tuvo una responsabilidad en el atentado, pero nosotros no lo vamos a decir", añadió Gaspar Llamazares (IU). "Cuando se hacen reflexiones como ésta se ve que hace falta una Secretaría de Estado de Psicología", precisó Emilio Olabarria (PNV). Y todo había empezado cuando Del Burgo presumió de ser un firme defensor de la Guardia Civil. "No comparto que usted defiende a la Guardia Civil, más bien al contrario y, la verdad, no entiendo el motivo", le había replicado Laguna.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_