_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Hechos puntuales?

El viernes pasado un alumno de 2º ESO del IES Saltés, Punta Umbría (Huelva), agredió a dos profesoras del centro. Este año se suicidó un adolescente, Jokin, en el Pais Vasco, porque no resistió el acoso de sus compañeros. Una compañera suya ha pedido traslado a otro instituto, para librarse de los acosadores. El maltrato entre iguales, y entre no iguales, ¡existe!, ya no se puede mirar hacia otro lado. ¿por qué suceden estas cosas?, ¿qué las desencadena? Responder que se trata de hechos puntuales es ser muy simplista. Por algo puntual se empieza y poco a poco se va extendiendo, solo hay que fijarse en la violencia de género. Lo que ha sucedido es un reflejo de nuestra sociedad: Padres despreocupados de sus hijos; familias desestructuradas; falta de apoyo institucional a padres, profesores y educadores; paro, marginación, escasez de recursos, etc. Padres que dan a sus hijos todo lo que éstos le piden, no hay más que fijarse en los móviles que manejan, con cámara de fotos, conexión a internet, etc. ¿Cuánto tiempo pasan los padres con sus hijos?, ¿Les preguntan cómo les va en el colegio o en el instituto? Poco tiempo y de baja calidad. Es en los primeros años de vida donde se forja el futuro del niño, que luego será un adolescente, con posibles trastornos de comportamiento. Los profesores vivimos este conflicto desde dentro. Ya hay compañeros que se desmarcan de la cuestión (yo tengo mi plaza y le doy a los niveles más altos, así me libro de los grupos conflictivos). Es un problema de todos. mañana te puede pasar a ti. Trabajamos en Institutos-Guarderías con niños que tienen de 11 a 14, 15 ó 16 años. Niños que alcanzarán la madurez a edades cada vez más tardías. Los profesores nos las vemos y deseamos para impartir una asignatura, y más de la mitad del tiempo lo empleamos en lograr algo de disciplina (¡la que sus padres no les han dado en casa!). De nada sirve reforzar la educacion en valores si luego cuando salen de clase les espera la misma triste realidad, la desatención. Ultimamente se ha descuidado en las tutorías la educación para la convivencia, y se han cambiado valores por tecnologia, que es lo nuevo, lo que está de moda. Una sociedad tecnológica, cada vez más desinformada, mas individualista, con alumnos agresivos y violentos. esto es lo que tenemos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_