_
_
_
_

Tropas de EE UU asaltan una de las grandes mezquitas de Bagdad

Fuerzas iraquíes, apoyadas por soldados estadounidenses que llegaron a bordo de diez vehículos blindados, asaltaron ayer a tiros Abu Hanifa, una de las principales mezquitas suníes de Bagdad, situada al noroeste de la capital. La operación se realizó al concluir el rezo de los viernes. Cuatro personas perdieron la vida y otras cinco resultaron heridas. Cuarenta fueron detenidas, la mayoría clérigos y ayudantes encargados de su cuidado. Se les acusa de "actividades antiamericanas", un eufemismo que se refiere a los sermones críticos con la operación militar de Faluya.

Aunque no se encontraron armas, los testigos aseguran que durante el asalto se escucharon varias explosiones, posiblemente granadas de gases lacrimógenos, y que los soldados causaron grandes destrozos en el mobiliario y en los ordenadores.

Más información
El Gobierno iraquí estudia aplazar las elecciones por la falta de apoyo de los suníes

El Gobierno interino de Irak, a través de su portavoz oficial, Thair al Naqeeb, advirtió el jueves a los clérigos sunitas contra cualquier incitación a la violencia desde los púlpitos. "El Gobierno les considerará", dijo, "colaboradores de terrorismo". En los últimos días, los soldados norteamericanos han detenido a un gran número de religiosos, entre ellos varios miembros del Consejo de los Ulemas, institución que aspira a convertirse en el referente moral y político de la comunidad suní. Este consejo ha criticado el ataque a Faluya, exige la salida de las tropas estadounidenses y llama al boicoteo de las elecciones previstas en enero.

La mezquita de Abu Hanifa es, según el Gobierno interino, uno de los centros de agitación suní, En sus alrededores, en la plaza de Firdus, se vio por última vez a Sadam Husein antes de la caída de Bagdad el 9 de abril de 2003.

Combates en Mosul

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En otra operación, las tropas norteamericanas asaltaron ayer la mezquita suní de Qaim, cerca de la frontera con Siria. Su imán, Maudafar Abdul Wahabnear, que acumulaba comida y provisiones para enviar a Faluya, denunció que las tropas se llevaron 2.000 dólares que había reunido para reparar su templo.

Mientras, en Mosul, principal ciudad del norte de dos millones de habitantes, tropas norteamericanas atacaron varias zonas controladas por grupos insurgentes que, pese a los anuncios oficiales de los últimos días, permanecen en algunos barrios en el oeste. Quince rebeldes resultaron muertos y otros 10 fueron capturados, según informó el vicegobernador de la ciudad, Jasro Gouran.

Las tropas de Estados Unidos realizaron también una incursión en el hospital Al Zaharaui, en busca de insurgentes heridos. Tomaron fotografías de los 23 cuerpos que se hallaban en el depósito de cadáveres, pues están convencidos de que se trata de rebeldes, informó el teniente coronel norteamericano Paul Hastings.

Tres policías iraquíes perdieron la vida en un barrio del este de Mosul cuando unos desconocidos abrieron fuego contra ellos cuando se disponía a indentificarlos en un control.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_