_
_
_
_

Asuntos Sociales ultima un plan para prevenir los daños del 'botellón'

El proyecto estará redactado en un plazo de tres meses

El consumo de alcohol entre los jóvenes se ha convertido en una preocupación prioritaria para el Departamento de Asuntos Sociales. Por ello, el nuevo Plan de Drogodependencias del Gobierno incluye un programa para prevenir los efectos del botellón, el consumo indiscriminado de alcohol en las calles. La consejería dirigida por IU tiene avanzados los trabajos y espera culminarlos en tres meses.

El plan para prevenir el botellón contará con la opinión y participación de los jóvenes, que en cada municipio evaluarán las necesidades y los problemas que les afectan, y sugerirán medidas concretas de actuación. El proyecto se basa en los resultados de experiencias desarrolladas en Berango, Elgoibar e Irún. El objetivo es que todos los municipios cuenten con los medios para desarrollar el plan de prevención, sobre todo en sus fiestas y los fines de semana, que es cuando se dispara el consumo de alcohol. Según los últimos datos oficiales, un 38% de jóvenes entre 15 y 19 años "bebe en exceso" los fines de semana y casi la mitad de ellos se encuentra ya en una "zona de riesgo" en la que peligra su salud.

Las medidas para luchar contra el alcohol forman parte del quinto Plan de Drogodependencias, al que el Consejo de Gobierno dio el visto bueno en su reunión de ayer.

Este plan dispondrá de un total de 46 millones de euros en los próximos cinco años para prevenir y atajar el consumo de drogas, sensibilizar a la población sobre sus efectos dañinos, reducir la oferta y ofrecer asistencia a los toxicómanos. El proyecto se estructura en cinco áreas de actuación: control de la oferta, prevención, asistencia, inserción social de los drogodependientes y coordinación entre administraciones públicas y privadas.

La mayor parte de medidas se concentra en el ámbito de la prevención y de la asistencia y entre las más novedosas figura el desarrollo de programas de dispensación de heroína con fines terapéuticos para aquellas drogadictos que han fracasado con el resto de programas.

Aunque el plan abre la puerta a la administración de heroína bajo estas circunstancias, la autorización final dependerá del Ministerio de Sanidad, que aguarda los resultados de las experiencias que ya están realizando equipos médicos de Cataluña y Andalucía. Además, el plan apuesta por programas para tratar a los usuarios de drogas emergentes como las de diseño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Consejo de Gobierno también adoptó ayer otros acuerdos, como el requerimiento al Ejecutivo central para que derogue una disposición que excluye a la comunidad autónoma de la gestión de la formación continua, atribuyendo esta gestión en exclusiva al Estado. El Ejecutivo también dio su aprobación al proyecto de ley del Plan Vasco de Estadística 2005-2008 y al Plan de Formación Profesional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_