_
_
_
_

La Diputación rechaza compartir San Telmo con San Sebastián

Maribel Marín Yarza

El Museo San Telmo de San Sebastián tiene ya un proyecto de futuro: convertirse en un espacio dedicado a la etnografía y las Bellas Artes, pero aún no se sabe ni con qué dinero ni con qué fondos artísticos alcanzará esa meta. La Diputación de Guipúzcoa rechazó ayer la oferta del alcalde, Odón Elorza, de compartir al 50% la propiedad del edificio si la institución foral se involucraba "seriamente" en la refundación del museo. "Creemos que no es eficaz el modelo de responsabilidad compartida, de forma generalizada", dijo el director de Cultura, Imanol Agote. Y fue más allá: "Si es un museo importante para Guipúzcoa, que pase a manos de la institución que mejor cumple con esos compromisos", dijo.

La Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento donostiarra no se han sentado a hablar desde que la Junta Rectora del Patronato de Cultura dio luz verde al proyecto redactado por las consultoras K-6 y Xabide para San Telmo. Se comunican a través de la prensa. El 21 de octubre, tras conocerse el documento, Odón Elorza, lanzó su oferta a la institución foral para abordar con "garantías y rapidez" el proyecto. Pero hasta ayer no recibió una respuesta formal.

La Diputación hizo pública a la prensa su propuesta, que plantea tres posibles escenarios. El primero, pasa por "cumplir" el convenio suscrito en 2001 entre el Ayuntamiento, el Gobierno basco y la institución foral. En él, las tres administraciones se comprometían con el proyecto del Centro Internacional de Cultura Contemporánea en Tabacalera y San Telmo quedaba en manos exclusivamente municipales. "Los acuerdos están para cumplirlos, y si no, para revisarlos", señaló Agote.

Todo o nada

La segunda opción sobre la que el gobierno de Joxe Joan González de Txabarri está dispuesto a negociar es "el traspaso del museo", tanto del edificio como de la colección, a manos forales. "No nos parece eficaz compartir la responsabilidad en todos los proyectos". "Si es por su importancia un museo cabecera de Guipúzcoa, que pase" a la Diputación, añadió Agote.

La tercera enlaza con el proyecto foral de crear una red de museos de la memoria, partiendo de Ekain -ayer precisamente se aprobaron los estatutos de la fundación que gestionará la réplica de la cueva y del museo de la prehistoria- y terminando en San Telmo En este caso, el Ayuntamiento mantendría la titularidad del museo y la Diputación lo gestionaría, con un trato fiscal prioritario que podría conllevar deducciones del 50%. "Se podrían gestionar una serie de servicios comunes (depósitos, política de compras, talleres...) para toda la red, a través de un consorcio" o similar, señaló Agote.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Diputación remitió ayer una carta a Elorza con estas propuestas, emplazándole a negociar.

Hasta entonces, según la institución foral, "no se había concertado ninguna reunión

con representantes municipales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_