_
_
_
_

Protestas en un pueblo de Ávila por la apertura de una mezquita

Vecinos de Navas del Marqués inician una recogida de firmas contra el templo

Esther Sánchez

Vecinos de Navas del Marqués, una localidad abulense de 5.150 habitantes situada a 77 kilómetros de Madrid, iniciaron a título particular el fin de semana pasado una campaña de recogida de firmas contra la apertura de una mezquita en el pueblo. El local escogido por los musulmanes como lugar de reunión está ubicado en la plaza vieja, a unos 300 metros de la iglesia católica.

Los vecinos de las calles adyacentes al edificio, de una planta, aseguran que la mezquita ya funciona. Sin embargo, en el Ayuntamiento no hay constancia de la existencia del templo. El alcalde, el popular Gerardo Pérez, aclara que nadie ha solicitado en el Consistorio permiso para abrir una mezquita. El primer edil también desconoce el rechazo de algunos vecinos. Pero los naveros sí conocen el escrito. Algunos porque ya lo han firmado, y otros porque han oído hablar de él, aunque no lo han visto ni les interesa.

La Policía Local ha retirado las hojas, anónimas, en las que se recogían firmas, que habían sido repartidas por jóvenes, al comprobar que contenían rasgos xenófobos y racistas, según informaron ayer a Efe fuentes municipales.

"La mezquita es la gota que ha colmado el vaso", opina Blanca García, presidenta de la Asociación de Padres del colegio Vicente Alexandre. " Lo que hay en el pueblo es un clima de cierto recelo hacía los inmigrantes, debido a que se está produciendo una llegada masiva de marroquíes", dice.

De los 500 extranjeros empadronados en el pueblo, 290 proceden de Marruecos. Por detrás se encuentra Ecuador, con 117. Los procedentes de Bulgaria, Polonia y Rumania suman 149 personas.

De ellos, son los marroquíes los que se llevan las peores críticas. "El pueblo no tiene capacidad para ofrecer trabajo a todos. Muchos están ociosos y lo único que hacen es dar vueltas. Su comportamiento no tiene nada que ver con los inmigrantes que están integrados, con su trabajo y sus familias", indica el presidente de la Asociación de Empresarios, Juan Carlos Sastre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presidenta de la Asociación de Padres del colegio aclara que "realmente no ha ocurrido nada grave. Lo único es que ha habido algunas peleas en los colegios. De un tiempo a esta parte se ve a más marroquíes por las calles. Esto causa cierta alarma entre los vecinos", explica García. Y para "evitar males mayores" estas dos asociaciones y otras del municipio han pedido a los centros escolares, al Ayuntamiento y a la Guardia Civil que "extremen las medidas de vigilancia y control". Estas agrupaciones aseguran que no están en contra de la mezquita. "Son dos cuestiones diferentes", dice Sastre.

El director del Vicente Alexandre, Cándido Fernández, piensa que no es necesario incrementar la seguridad en los colegios. "Siempre ha habido cursos malos y niños peores que otros. Pero la llegada de los inmigrantes no ha supuesto un cambio. Quizá ahora alguno se involucre en alguna pelea esporádica. Pero nada más", asegura. María, madre de tres niños, discrepa: "Por supuesto que hay peleas con los inmigrantes".

Para otras madres el problema, además de éste, se centra en el deterioro de la calidad de la enseñanza. "No saben el idioma, y es verdad que hay profesores de apoyo e incluso el Ayuntamiento ha contratado uno. Pero no es suficiente. Hay una gran falta de medios y eso afecta al aprendizaje de nuestros hijos", dice Julia.

El portavoz socialista, Manuel Pascual, en la oposición, no sale de su asombro. "Yo creo que las cosas se están exagerando. No se puede asegurar frívolamente que los vecinos de Navas del Marqués están contra la apertura de una mezquita o son racistas. Es una barbaridad". "Además puede ser que se consigan pocas firmas, hay que esperar". Pascual sólo exigiría a las autoridades que vigilaran las actividades que se desarrollaran en el templo "para evitar que se enseñe otra cosa que no sea religión".

El Ayuntamiento de Navas de Marqués, en Ávila.
El Ayuntamiento de Navas de Marqués, en Ávila.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_