_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Gana el papel

La situación en los mercados de valores continúa reflejando una gran desconfianza hacia el futuro más inmediato. Los valores se mueven a pequeños empujones como respuesta a las ganancias acumuladas o al recorte más reciente, en un movimiento que puede confundirse con un proceso de selección si hubiera metas concretas. El empujón alcista de las cotizaciones en las jornadas anteriores no ha hecho más que complicar las cosas, pues la desconfianza y los precios altos no se llevan demasiado bien y lo que se está prodigando en las últimas horas son las retiradas de beneficios.

La posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos ajuste al alza los tipos de interés adquiría ayer un tono de seguridad que casi explicaba por sí mismo la reacción de los inversores, sobre todo porque los datos económicos no son todavía lo suficientemente sólidos.

El Ibex 35 cedió ayer el 0,33% y cerró en 8.549,60 puntos, con lo que pone final a cinco máximos anuales consecutivos y deja numerosas incógnitas sin despejar. El índice general de la Bolsa de Madrid perdió el 0,26% para cerrar en 901,65.

Los protagonistas de esta sesión en la Bolsa española han sido los dos grandes valores bancarios, que fueron objeto de una importante presión vendedora en busca de las plusvalías acumuladas en las últimas sesiones. Esto provocó cierta inercia entre algunos valores del Ibex 35, sólo rota por esporádicos conatos compradores que en ningún momento pudieron imponerse.

El efecto de la última temporada de precios altos para el petróleo se dejó sentir en Alemania, donde el índice ZEW de expectativas económicas se desplomó desde los 31,3 puntos de octubre a los 13,9 de este mes.

Aun así, la Bolsa de Francfort cerró la sesión con un descenso de sólo el 0,09%, mientras que París bajaba el 0,19% y Londres subía el 0,02%. En Nueva York, la seguridad de contar a partir de hoy con unos tipos de interés más elevados mantenía paralizada a la Bolsa, en la que el índice Dow Jones de valores industriales cedía el 0,03% a media sesión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_